Historia de la Parroquia - Entrega Nº 34
JUNIO 2013
Hoja C.A. 260
EUCARISTÍA Y CORAZÓN DE JESÚS.
Antes de concluir este curso, todavía nos quedan por celebrar dos fiestas muy importantes que están especialmente unidas. Se trata de las Solemnidades del
Corpus Christi y del Sagrado Corazón de Jesús.
Antes de concluir este curso, todavía nos quedan por celebrar dos fiestas muy importantes que están especialmente unidas. Se trata de las Solemnidades del
Corpus Christi y del Sagrado Corazón de Jesús.
La Eucaristía fue el regalo más
hermoso y valioso del Sagrado Corazón de Jesús. La Eucaristía nos introduce
directamente en el Corazón de Jesús y
nos hace gustar sus delicias espirituales. En la Eucaristía, como en la cruz,
está el Corazón de Jesús abierto, dejando caer sobre nosotros torrentes de
gracia y amor.
En la Eucaristía está vivo el Corazón de Jesús. Bajo las
apariencias del pan y del vino, el Corazón de Jesús sigue amándonos y es por
eso que viene a nosotros para alimentar
y dar vitalidad a nuestra vida cristiana. Día y noche vela por nosotros, en todos los Sagrarios del mundo. Está
pidiendo por nosotros, está pendiente de
nosotros, nos espera para consolarnos, para amarnos íntimamente.
Hay por lo tanto una relación
estrechísima entre la Eucaristía y el Sagrado Corazón. ¿Cuál es el mejor culto,
la mejor satisfacción, la mejor devoción que podemos dar al Sagrado Corazón de Jesús?
Principalmente la participacion en
la Santa Misa, la visita al Santísimo, los momentos de Adoración Eucarística, la
devoción de los Primeros Viernes. Este culto eucaristíco es la respuesta de correspondencia
nuestra al amor del Corazón de Jesús, pues es en la Eucaristía donde ese
corazón palpita de amor por nosotros. Jesús sigue diciéndonos: “Venid a mi
todos los que estáis fatigados y sobrecargados y yo os daré descanso. Tomad
sobre vosotros mi yugo y aprended de mi, que soy manso y humilde corazón; y
hallaréis descanso para vuestras almas” (Mateo,11,28).
Los símbolos son importantes ya que
nos recuerdan verdades fundamentales y promesas hechas que debemos cumplir.
Seguramente, no es casualidad que al disminuir la devoción al Sagrado Corazón
ha disminuido también la fe y devoción a la Eucaristía.
Por ello, queridos amigos, estamos
persuadidos, que todos nosotros, pastores y fieles, que alimentamos y compartimos
la fe en esta Comunidad Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús, hemos recibido
un gran don, un gran tesoro, que al igual que los Apóstoles, no podemos guardar
para nosotros, no podemos silenciarlo, tenemos la noble y sagrada tarea de
compartirlo, de anunciarlo, de darlo a conocer a todas aquellos que caminan con
nosotros por el camino de la vida. Tenemos una gran tarea, Cristo cuenta con
nosotros, con nuestra ayuda, pequeña o grande. No podemos defraudarle. Nosotros
contamos con la fuerza de su Espíritu.
Por último, en este primer curso, al
servicio de todos vosotros como Sacerdotes, tenemos que decir que nos hemos
sentido muy confortados en el trabajo pastoral. La acogida sincera, fraterna,
esperanzada y cariñosa de los miembros de la Parroquia fue la mejor plataforma
de lanzamiento para un buen comienzo. Creemos que quedan todavía muchas cosas
por hacer, seguimos contando con vuestra generosa colaboración.
Ahora llega un tiempo de descansar
un poco, para coger muchas fuerzas y poder volver a cansarnos siempre al
servicio de tantos hombres y mujeres que necesitan ser acogidos, escuchados,
acompañados por los caminos de Dios, para mayor gloria suya y el bien de
nuestras almas. Que tengáis un merecido feliz descanso.
Los
Sacerdotes.
¡DIOS ESTÁ AQUÍ! ¡VENID ADORADORES! ¡ADOREMOS A CRISTO
REDENTOR!
Con estas hermosas palabras el pueblo fiel canta su fe en la Eucaristía y siendo conscientes de que, como dijo Jesús “ Sin mí no podéis hacer nada” allí estamos contando con Él para todo y ofreciéndole nuestras vidas, sintiendo la necesidad del encuentro con Dios y consigo mismos, creyendo esperando y amando.
Con estas hermosas palabras el pueblo fiel canta su fe en la Eucaristía y siendo conscientes de que, como dijo Jesús “ Sin mí no podéis hacer nada” allí estamos contando con Él para todo y ofreciéndole nuestras vidas, sintiendo la necesidad del encuentro con Dios y consigo mismos, creyendo esperando y amando.
La ADORACIÓN NOCTURNA, nació en Roma, en noviembre de 1810 durante el
pontificado de Pío VII, poniéndola bajo el patronazgo de la Santísima Virgen
María y de San Pascual Bailón, nacido en Torrehermosa, provincia de Zaragoza y
se estableció en esta Parroquia a los pocos meses de la inauguración de la
misma en aquel (os acordáis), antiguo barracón, disfrutando de un tiempo de
oración - adoración todos los terceros sábados de mes, después
de la misa vespertina de las 19:30 ó 20:30 , según sea tiempo ordinario o de
verano.
Nuestra vigilia es oración en nombre
de toda la Iglesia. Por eso comenzamos el turno de vela comunitariamente y
tomamos la oración que la Iglesia ha señalado para alabar a Dios en las horas
de la noche: El Oficio de Lectura. Naturalmente siempre hay algún tiempo
reservado para la oración -adoración personal, en silencio.
Desde hace unas décadas y
progresivamente, esta vieja sociedad europea se ha ido olvidando de Dios, cada
vez se cuenta menos con Él, lo hemos sacado de nuestras vidas, el relativismo
nos invade, la tecnología nos procura todo, ya no nos hace falta Dios para nada
…
Siniestro total. Y si no, ya me diréis qué quieren decir las plagas que
en este momento padecemos, crisis mundial de valores y económica, paro
galopante, terrorismo, hambrunas, abortos, ¿seguimos? Y no es que quiera ponerme pesimista, es ver la
realidad, es la consecuencia lógica de
apartarnos de sus mandamientos, cuya finalidad no es otra que hacernos felices.
Sólo la oración, sólo la oración vale,
la oración de Moisés salvó al pueblo de Israel, la predicación de Jonás y la oración del pueblo salvó a Nínive, la de
Dimas el buen ladrón, le valió la gloria eterna, etc. Por eso la Iglesia
necesita de almas orantes, de fino espíritu, que humildes ante el Santísimo
soliciten el perdón y la misericordia de
Dios, para sí mismas y para este mundo que nos toca vivir.
¡ADORADO SEA EL SANTÍSIMO SACRAMENTO!
A TODOS LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN
Recordamos, a todos los chicos y chicas que habéis comulgado por primera vez en este curso, que el próximo domingo, día 2 de junio es la Solemnidad del Cuerpo y de la Sangre de Cristo.
Recordamos, a todos los chicos y chicas que habéis comulgado por primera vez en este curso, que el próximo domingo, día 2 de junio es la Solemnidad del Cuerpo y de la Sangre de Cristo.
A las 11:00 H. Celebraremos la Eucaristía en
nuestra Parroquia y seguidamente bajaremos hasta la Basílica de Ntra Sra. del Pilar,
donde nos incorporaremos a la procesión
del “Corpus”.
Tenéis
que venir todos con vuestros trajes de comunión, acompañados de vuestros papás.
LA DEVOCIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.
HISTORIA, LITURGIA Y DOCTRINA
La devoción al Sagrado Corazón de
Jesús es de origen medieval, y aparece en los escritos de Santa Matilde de
Hackeborn (1212-1292), Santa Gertrudis de Helfta (1256-1301) y la Beata Ángela de Foligno (1248-1309). El Corazón de Jesús es visto
como el signo de su amor inmenso y entregado, al cual todo creyente está llamado a
unirse íntimamente.
El culto litúrgico al Corazón de
Jesús empieza propiamente con el sacerdote francés San Juan Eudes (1601- 1680),
el cual como respuesta a las tendencias rigurosas y opresivas del jansenismo, predica el amor y la ternura de
Jesús para con la humanidad, al que hay
que responder con un amor afectivo
semejante. Aunque la gran expansión de la devoción y la presión para
convertirla en una fiesta universal vino, sobre todo, a raíz de las apariciones
narradas por la monja, también francesa, Santa Margarita María de Alacoque (1647-1690),
la cual, además de vivir esta devoción como una invitación a buscar el amor
y la misericordia de Jesús, también
resaltó de una manera especial la necesidad de desagraviar a Jesús por las
muchas ofensas que recibe su amor.
La fiesta del Sagrado Corazón de
Jesús se celebra el viernes después del domingo del Corpus Christi y en el
calendario actual tiene la máxima categoría litúrgica, considerándola como Solemnidad.
Las lecturas de la Misa son diferentes en cada uno de los tres ciclos, pero
todas resaltan el que fue el sentido más originario de esta devoción: el gran
amor misericordioso de Jesús. Las oraciones en cambio, alternan los dos temas: el amor de Jesús y la reparación de las
ofensas que recibe este amor. Y el prefacio presenta el Corazón traspasado de
Jesús como fuente de los sacramentos y de la gracia salvadora.
Cierto que el contenido de esta
solemnidad está ya en todas las celebraciones del misterio pascual. Pero en
este día concreto resaltamos devocionalmente este contenido específico.
Josep
Lligadas
(Bloc MD- 15 del Centro de Pastoral
Litúrgica. Barcelona)
La oración de la iglesia venera y
honra al Corazón de Jesús, como invocar su Santísimo Nombre. Adora al Verbo
encarnado y a su corazón que, por amor a los hombres, se dejó tras pasar por
nuestros pecados.
Catecismo de la Iglesia Católica, 2669
Jesús, durante su vida, su agonía y
su pasión nos ha conocido y llamado a todos y a cada uno de nosotros y se ha
entregado por cada uno de nosotros: “El Hijo de Dios me amó y se entregó a sí
mismo por mí” (Ga 2, 20). Nos ha amado a todos con un corazón humano. Por esta
razón, el Sagrado Corazón de Jesús, traspasado por nuestros pecados y para
nuestra salvación (cf. Jn 19,34) “es considerado como el principal indicador y
símbolo… del amor con que el divino Redentor ama continuamente al eterno Padre
y a todos los hombres (Pío XII, Enc.
“Haurietis aquas” : DS 3924; cf. DS 3812).
ACTO DE CONFIANZA AL CORAZÓN DE JESÚS PARA TODOS LOS DÍAS
¡Oh Corazón de Jesús!
Pongo toda mi confianza en Ti.
Pongo toda mi confianza en Ti.
De mi debilidad todo lo temo,
pero todo lo espero de tu bondad.
A tu Corazón confío... (petición).
¡Jesús mío!, yo cuento contigo,
me fío de Ti, descanso en Ti.
¡Jesús mío!, yo cuento contigo,
me fío de Ti, descanso en Ti.
Y DE LA VIRGEN DEL PARQUE DE MIRAFLORES
TRIDUO AL SAGRADO CORAZÓN DE JESUS
Días 4, 5 y 6
de Junio:
Por el Rvdo.
P. Luis Giménez Llombart S.J.
“EL CORAZÓN DE JESÚS VIDA DE
NUESTRA FE”
Exposición del
Santísimo y Rezo del Santo Rosario
Eucaristía con
predicación.
SOLEMNIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
Viernes 7 de
junio.
Misas rezadas,
7:00, 10:00 (Rezadas)
y 13:00 H. (Concelebrada por varios
Sacerdotes)
19:00 H. Exposición
del Santísimo y Vísperas.
20:00 H.
Eucaristía solemne, presidida por el Sr. Arzobispo de Zaragoza, Don Manuel
Ureña Pastor.
ROSARIO DE ANTORCHAS EN HONOR DE LA VIRGEN DEL PARQUE DE MIRAFLORES.
ROSARIO DE ANTORCHAS EN HONOR DE LA VIRGEN DEL PARQUE DE MIRAFLORES.
Sábado 8 de junio , a las 22:00 H.
El recorrido
de la procesión será por dentro del perímetro del parque.
FIESTA DE LA VIRGEN DEL PARQUE DE MIRAFLORES
Domingo día 9
de Junio, a las 12:00 : Misa solemne concelebrada.
Después de la
Misa, en los Salones Parroquiales, habrá un vino español y convivencia.
Despedimos con
este número la edición de nuestra Hoja Parroquial, hasta el próximo curso. Gracias a todos por vuestra acogida y gracias
al magnífico equipo de Repartidores de la Hoja.
OS DESEAMOS A TODOS ¡FELICES
VACACIONES!
No hay comentarios:
Publicar un comentario