3/31/2020
3/23/2020
El viernes, 27 de marzo de 2020, Su Santidad el Papa Francisco presidirá un momento de oración en el sagrato de la basílica
de San Pedro, con la plaza vacía, a las seis de la tarde. «Desde ahora —dijo— invito a todos a
participar espiritualmente a través de los medios de comunicación». Se escuchará la Palabra
de Dios, se elevarán súplicas, se adorará al Santísimo Sacramento. Al final, el Santo Padre
dará la bendición Urbi et Orbi con el Santísimo Sacramento, con la posibilidad de recibir
la indulgencia plenaria. “Queremos responder a la pandemia del virus con la universalidad de
la oración, de la compasión, de la ternura. Permanezcamos unidos. Hagamos sentir nuestra
cercanía con las personas más solas y exhaustas”, afirmó Francisco.
Se podrá seguir por Radio María, la Cope y la Trece.
El papa Francisco invita a todos los cristianos a unirse a las 12.00 horas del 25 de marzo de 2020, solemnidad de la Anunciación del Señor, en el rezo del padrenuestro por el fin de la pandemia y como acto de confianza en Dios: "Invito a todos los Jefes de las Iglesias y a los líderes de todas las Comunidades Cristianas, junto con todos los cristianos de las distintas confesiones, a invocar al Altísimo y Dios Omnipotente, recitando contemporáneamente la oración que nos enseñó Jesús Nuestro Señor”.
Invitamos a todos los fieles de nuestra parroquia a sumarse a esta iniciativa.
3/21/2020
Queridos feligreses, durante este tiempo de Cuaresma, tenéis varias posibilidades para poder seguir las misas. De lunes a sábado, se retransmite por Radio María, desde nuestra parroquia, a las siete y media de la tarde.
Por otra parte, en las dos entradas anteriores de esta página de la parroquia, hemos incluido dos archivos.
El primero, ya lo repartimos físicamente a todas las familias que acudieron a misa el primer domingo de Cuaresma. Es un cuaderno de Manos Unidas para trabajar con los hijos y tiene oraciones propias para cada domingo.
El segundo, está preparado para esta circunstancia de pandemia, y sirve para el cuarto (22-III-2020) y el quinto (29-III-2020) domingo de Cuaresma. Tiene lecturas propias para cada domingo.
Espero que os puedan servir para seguir unidos a Dios que nos da esperanza.
Dado que mañana es domingo, invitamos a los fieles de nuestra parroquia a unirse a la retransmisión de esta misa junto con nuestro arzobispo y los ordenandos.
ORDENACIÓN "EN ESTADO DE ALARMA"
Tres nuevos diáconos para la diócesis de Zaragoza
El arzobispo Vicente Jiménez Zamora ordenará diáconos a tres seminaristas diocesanos el domingo 22 de marzo, a las 17.00 horas, en la iglesia del Seminario Metropolitano. Dada la situación de emergencia sanitaria, la celebración se realizará a puerta cerrada. Los tres candidatos —Galo Oria, Jesús Irache y Enrique García— han completado su formación en el seminario de esta archidiócesis y en el CRETA. En la actualidad, se encuentran realizando su práctica pastoral en las parroquias de La Almunia de Doña Godina, Tauste y Nuestra Señora del Portillo, respectivamente. La liturgia de ordenación se realizará a puerta cerrada con la asistencia, además del Arzobispo y los ordenandos, del rector y los formadores del Seminario, un cantor y el organista, y cinco testigos. En todo momento se seguirá la normativa dispuesta en el R. D. 465/2020 de 14 de marzo. La celebración podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la archidiócesis:
https://www.youtube.com/user/archizaragoza
El enlace concreto para ver la emisión es:
https://www.youtube.com/watch?v=pKk126tckMI&feature=youtu.be
Los nuevos diáconos serán ordenados presbíteros —sacerdotes— una vez que hayan transcurrido, al menos, seis meses.
Una ceremonia especial
La ordenación de los diáconos se realiza dentro de la celebración de la misa tras la proclamación del Evangelio. Los ritos especiales son: la llamada y presentación de los candidatos; la homilía del obispo; el escrutinio o interrogatorio, con las promesas diaconales —entre ellas, la de guardar el celibato—; el canto de las letanías de los santos, con la postración de los ordenandos; la imposición de manos del obispo y la oración de consagración; la vestición de las dalmáticas —vestidura propia de los diáconos, consistente en una casulla con mangas—: y la entrega del libro de los Evangelios. A partir de ese momento, prosigue como de costumbre la celebración de la misa, en la que los nuevos diáconos desempeñan ya sus funciones propias: preparar el altar, dirigir las moniciones al pueblo, auxiliar al obispo en la plegaria eucarística, especialmente en lo relativo al cáliz, y distribuir la comunión.
3/18/2020
En estos días, en que está en vigor el estado de alarma, Radio María está emitiendo de lunes a sábado una misa más, a las 19:30, desde nuestra Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. El día de San José, la misa será retransmitida desde otra parroquia. Esperamos que esto pueda ayudar a vivir en comunión con el Señor.
3/17/2020
Aquí tenéis el enlace para poder ver en directo el Camarín de la Virgen del Pilar y pedirle a ella por nuestras necesidades:
Ver a la Virgen del Pilar en directo
https://www.iglesiaenaragon.com/24-horas-con-la-virgen-del-pilar
Ver a la Virgen del Pilar en directo
https://www.iglesiaenaragon.com/24-horas-con-la-virgen-del-pilar
3/16/2020
Dada la situación actual, en que no se pueden celebrar misas con fieles congregados, Radio María quiere ofrecer una misa más en los días feriales. Por ello, será retransmitida desde la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, a las siete y media de la tarde, a partir del día 16 de marzo de 2020 y mientras dure esta situación.
3/15/2020
Via Crucis.
o
Camino de la Cruz.
1º Viernes de Cuaresma
1º Viernes de Cuaresma
Devoción central de los misterios dolorosos de Cristo, desde su prendimiento a la crucifixión.
En las 14 estaciones, se representa un paso
o episodio de la Pasión del Señor.
![]() |
Con la colaboración de
Manos Unidas.
Iniciamos la celebración del Via Crucis
Manos Unidas.
2º Viernes de Cuaresma
Con la participación del equipo de matrimonios.
Tiempos difíciles para la familia.Iniciamos la celebración del Via Crucis
Via Crucis o Camino. También conocido como "estaciones de la cruz" y "vía dolorosa. Se trata de un acto de piedad, un camino de oración que busca con la meditación de la pasión y muerte de Jesucristo en su camino al Calvario.
https://www.iglesiaenaragon.com/ante-la-declaracion-del-estado-de-alarma-por-la-pandemia-del-covid-19-comunicado
Monseñor Vicente Jiménez Zamora, arzobispo de Zaragoza, en relación con la situación originada por la extensión del Covid-19, tras haber sido decretado el ‘estado de alarma’ por el Gobierno de España y después de haberse reunido con la ‘Mesa de seguimiento’ creada al efecto, ofrece a los fieles de la Archidiócesis las siguientes medidas:
1. La Archidiócesis de Zaragoza colabora lealmente con las autoridades civiles y sanitarias acatando todas sus disposiciones y exhorta a los fieles a respetarlas con responsabilidad.
2. Invita a intensificar la oración en estas circunstancias, con verdadero espíritu cuaresmal.
3. Desde mañana, domingo 15 de marzo, los templos de la Archidiócesis de Zaragoza permanecerán cerrados hasta que remita el alto riesgo de contagio.
4. A los sacerdotes les corresponde en todo momento acompañar al Pueblo de Dios, permaneciendo al servicio de los fieles, para ayudarles a vivir su fe en comunión con la Iglesia, invitándoles a permanecer cerca de Dios a través de la oración e invocando constantemente la protección de la Santísima Virgen del Pilar.
5. Los sacerdotes celebrarán la misa sin asistencia de público.
6. En la catedral basílica de Nuestra Señora del Pilar, se celebrará diariamente y sin asistencia de público la misa capitular.
7. La actividad sacramental en las parroquias (bautismos, bodas, funerales) quedará al criterio de los párrocos, en diálogo con la familia, contando con el vicario episcopal correspondiente y siempre con un grupo muy reducido de participantes.
8. Dada la situación de pandemia, se dispensa a los fieles del precepto dominical. Recomendamos que las personas y las familias participen en las misas retransmitidas a través de los medios de comunicación (RTVE, TRECE, COPE, Radio María) y las redes sociales, viviendo la comunión espiritual.
9. Se mantienen los actos litúrgicos de la Semana Santa, aunque haya que celebrarlos sin asistencia de público. Sobre las procesiones, decidirán las cofradías o, donde las haya, las juntas coordinadoras, de acuerdo con las autoridades civiles.
10. Se interrumpen las visitas turísticas a los templos y museos de la Iglesia, como la Seo y el Alma Mater Museum.
11. La Casa de la Iglesia permanecerá cerrada al público, aunque para los casos más urgentes se habilitará una ventanilla única, de lunes a viernes, de 10.00 a 12.00 horas.
2. Invita a intensificar la oración en estas circunstancias, con verdadero espíritu cuaresmal.
3. Desde mañana, domingo 15 de marzo, los templos de la Archidiócesis de Zaragoza permanecerán cerrados hasta que remita el alto riesgo de contagio.
4. A los sacerdotes les corresponde en todo momento acompañar al Pueblo de Dios, permaneciendo al servicio de los fieles, para ayudarles a vivir su fe en comunión con la Iglesia, invitándoles a permanecer cerca de Dios a través de la oración e invocando constantemente la protección de la Santísima Virgen del Pilar.
5. Los sacerdotes celebrarán la misa sin asistencia de público.
6. En la catedral basílica de Nuestra Señora del Pilar, se celebrará diariamente y sin asistencia de público la misa capitular.
7. La actividad sacramental en las parroquias (bautismos, bodas, funerales) quedará al criterio de los párrocos, en diálogo con la familia, contando con el vicario episcopal correspondiente y siempre con un grupo muy reducido de participantes.
8. Dada la situación de pandemia, se dispensa a los fieles del precepto dominical. Recomendamos que las personas y las familias participen en las misas retransmitidas a través de los medios de comunicación (RTVE, TRECE, COPE, Radio María) y las redes sociales, viviendo la comunión espiritual.
9. Se mantienen los actos litúrgicos de la Semana Santa, aunque haya que celebrarlos sin asistencia de público. Sobre las procesiones, decidirán las cofradías o, donde las haya, las juntas coordinadoras, de acuerdo con las autoridades civiles.
10. Se interrumpen las visitas turísticas a los templos y museos de la Iglesia, como la Seo y el Alma Mater Museum.
11. La Casa de la Iglesia permanecerá cerrada al público, aunque para los casos más urgentes se habilitará una ventanilla única, de lunes a viernes, de 10.00 a 12.00 horas.
Estas medidas entran en vigor mañana, domingo 15 de marzo, y permanecerán vigentes hasta nuevo aviso.
Invitamos a los fieles a continuar rezando por los enfermos y los difuntos, por el personal sanitario, por los trabajadores y los empresarios, por las familias y el Estado, acogiéndose a la intercesión de Nuestra Señora del Pilar y haciendo suya la oración del papa Francisco:
“Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos con la voluntad del Padre y a hacer lo que nos diga Jesús, quien ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos y ha cargado nuestros dolores para conducirnos, a través de la cruz, a la alegría de la resurrección. Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios. No desoigas nuestras súplicas, que estamos en la prueba, y líbranos de todo peligro, oh Virgen gloriosa y bendita. Amén”.
3/08/2020
Historia de la Parroquia - Entrega Nº 34
JUNIO 2013
Hoja C.A. 260
EUCARISTÍA Y CORAZÓN DE JESÚS.
Antes de concluir este curso, todavía nos quedan por celebrar dos fiestas muy importantes que están especialmente unidas. Se trata de las Solemnidades del
Corpus Christi y del Sagrado Corazón de Jesús.
Antes de concluir este curso, todavía nos quedan por celebrar dos fiestas muy importantes que están especialmente unidas. Se trata de las Solemnidades del
Corpus Christi y del Sagrado Corazón de Jesús.
La Eucaristía fue el regalo más
hermoso y valioso del Sagrado Corazón de Jesús. La Eucaristía nos introduce
directamente en el Corazón de Jesús y
nos hace gustar sus delicias espirituales. En la Eucaristía, como en la cruz,
está el Corazón de Jesús abierto, dejando caer sobre nosotros torrentes de
gracia y amor.
En la Eucaristía está vivo el Corazón de Jesús. Bajo las
apariencias del pan y del vino, el Corazón de Jesús sigue amándonos y es por
eso que viene a nosotros para alimentar
y dar vitalidad a nuestra vida cristiana. Día y noche vela por nosotros, en todos los Sagrarios del mundo. Está
pidiendo por nosotros, está pendiente de
nosotros, nos espera para consolarnos, para amarnos íntimamente.
Hay por lo tanto una relación
estrechísima entre la Eucaristía y el Sagrado Corazón. ¿Cuál es el mejor culto,
la mejor satisfacción, la mejor devoción que podemos dar al Sagrado Corazón de Jesús?
Principalmente la participacion en
la Santa Misa, la visita al Santísimo, los momentos de Adoración Eucarística, la
devoción de los Primeros Viernes. Este culto eucaristíco es la respuesta de correspondencia
nuestra al amor del Corazón de Jesús, pues es en la Eucaristía donde ese
corazón palpita de amor por nosotros. Jesús sigue diciéndonos: “Venid a mi
todos los que estáis fatigados y sobrecargados y yo os daré descanso. Tomad
sobre vosotros mi yugo y aprended de mi, que soy manso y humilde corazón; y
hallaréis descanso para vuestras almas” (Mateo,11,28).
Los símbolos son importantes ya que
nos recuerdan verdades fundamentales y promesas hechas que debemos cumplir.
Seguramente, no es casualidad que al disminuir la devoción al Sagrado Corazón
ha disminuido también la fe y devoción a la Eucaristía.
Por ello, queridos amigos, estamos
persuadidos, que todos nosotros, pastores y fieles, que alimentamos y compartimos
la fe en esta Comunidad Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús, hemos recibido
un gran don, un gran tesoro, que al igual que los Apóstoles, no podemos guardar
para nosotros, no podemos silenciarlo, tenemos la noble y sagrada tarea de
compartirlo, de anunciarlo, de darlo a conocer a todas aquellos que caminan con
nosotros por el camino de la vida. Tenemos una gran tarea, Cristo cuenta con
nosotros, con nuestra ayuda, pequeña o grande. No podemos defraudarle. Nosotros
contamos con la fuerza de su Espíritu.
Por último, en este primer curso, al
servicio de todos vosotros como Sacerdotes, tenemos que decir que nos hemos
sentido muy confortados en el trabajo pastoral. La acogida sincera, fraterna,
esperanzada y cariñosa de los miembros de la Parroquia fue la mejor plataforma
de lanzamiento para un buen comienzo. Creemos que quedan todavía muchas cosas
por hacer, seguimos contando con vuestra generosa colaboración.
Ahora llega un tiempo de descansar
un poco, para coger muchas fuerzas y poder volver a cansarnos siempre al
servicio de tantos hombres y mujeres que necesitan ser acogidos, escuchados,
acompañados por los caminos de Dios, para mayor gloria suya y el bien de
nuestras almas. Que tengáis un merecido feliz descanso.
Los
Sacerdotes.
¡DIOS ESTÁ AQUÍ! ¡VENID ADORADORES! ¡ADOREMOS A CRISTO
REDENTOR!
Con estas hermosas palabras el pueblo fiel canta su fe en la Eucaristía y siendo conscientes de que, como dijo Jesús “ Sin mí no podéis hacer nada” allí estamos contando con Él para todo y ofreciéndole nuestras vidas, sintiendo la necesidad del encuentro con Dios y consigo mismos, creyendo esperando y amando.
Con estas hermosas palabras el pueblo fiel canta su fe en la Eucaristía y siendo conscientes de que, como dijo Jesús “ Sin mí no podéis hacer nada” allí estamos contando con Él para todo y ofreciéndole nuestras vidas, sintiendo la necesidad del encuentro con Dios y consigo mismos, creyendo esperando y amando.
La ADORACIÓN NOCTURNA, nació en Roma, en noviembre de 1810 durante el
pontificado de Pío VII, poniéndola bajo el patronazgo de la Santísima Virgen
María y de San Pascual Bailón, nacido en Torrehermosa, provincia de Zaragoza y
se estableció en esta Parroquia a los pocos meses de la inauguración de la
misma en aquel (os acordáis), antiguo barracón, disfrutando de un tiempo de
oración - adoración todos los terceros sábados de mes, después
de la misa vespertina de las 19:30 ó 20:30 , según sea tiempo ordinario o de
verano.
Nuestra vigilia es oración en nombre
de toda la Iglesia. Por eso comenzamos el turno de vela comunitariamente y
tomamos la oración que la Iglesia ha señalado para alabar a Dios en las horas
de la noche: El Oficio de Lectura. Naturalmente siempre hay algún tiempo
reservado para la oración -adoración personal, en silencio.
Desde hace unas décadas y
progresivamente, esta vieja sociedad europea se ha ido olvidando de Dios, cada
vez se cuenta menos con Él, lo hemos sacado de nuestras vidas, el relativismo
nos invade, la tecnología nos procura todo, ya no nos hace falta Dios para nada
…
Siniestro total. Y si no, ya me diréis qué quieren decir las plagas que
en este momento padecemos, crisis mundial de valores y económica, paro
galopante, terrorismo, hambrunas, abortos, ¿seguimos? Y no es que quiera ponerme pesimista, es ver la
realidad, es la consecuencia lógica de
apartarnos de sus mandamientos, cuya finalidad no es otra que hacernos felices.
Sólo la oración, sólo la oración vale,
la oración de Moisés salvó al pueblo de Israel, la predicación de Jonás y la oración del pueblo salvó a Nínive, la de
Dimas el buen ladrón, le valió la gloria eterna, etc. Por eso la Iglesia
necesita de almas orantes, de fino espíritu, que humildes ante el Santísimo
soliciten el perdón y la misericordia de
Dios, para sí mismas y para este mundo que nos toca vivir.
¡ADORADO SEA EL SANTÍSIMO SACRAMENTO!
A TODOS LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN
Recordamos, a todos los chicos y chicas que habéis comulgado por primera vez en este curso, que el próximo domingo, día 2 de junio es la Solemnidad del Cuerpo y de la Sangre de Cristo.
Recordamos, a todos los chicos y chicas que habéis comulgado por primera vez en este curso, que el próximo domingo, día 2 de junio es la Solemnidad del Cuerpo y de la Sangre de Cristo.
A las 11:00 H. Celebraremos la Eucaristía en
nuestra Parroquia y seguidamente bajaremos hasta la Basílica de Ntra Sra. del Pilar,
donde nos incorporaremos a la procesión
del “Corpus”.
Tenéis
que venir todos con vuestros trajes de comunión, acompañados de vuestros papás.
LA DEVOCIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.
HISTORIA, LITURGIA Y DOCTRINA
La devoción al Sagrado Corazón de
Jesús es de origen medieval, y aparece en los escritos de Santa Matilde de
Hackeborn (1212-1292), Santa Gertrudis de Helfta (1256-1301) y la Beata Ángela de Foligno (1248-1309). El Corazón de Jesús es visto
como el signo de su amor inmenso y entregado, al cual todo creyente está llamado a
unirse íntimamente.
El culto litúrgico al Corazón de
Jesús empieza propiamente con el sacerdote francés San Juan Eudes (1601- 1680),
el cual como respuesta a las tendencias rigurosas y opresivas del jansenismo, predica el amor y la ternura de
Jesús para con la humanidad, al que hay
que responder con un amor afectivo
semejante. Aunque la gran expansión de la devoción y la presión para
convertirla en una fiesta universal vino, sobre todo, a raíz de las apariciones
narradas por la monja, también francesa, Santa Margarita María de Alacoque (1647-1690),
la cual, además de vivir esta devoción como una invitación a buscar el amor
y la misericordia de Jesús, también
resaltó de una manera especial la necesidad de desagraviar a Jesús por las
muchas ofensas que recibe su amor.
La fiesta del Sagrado Corazón de
Jesús se celebra el viernes después del domingo del Corpus Christi y en el
calendario actual tiene la máxima categoría litúrgica, considerándola como Solemnidad.
Las lecturas de la Misa son diferentes en cada uno de los tres ciclos, pero
todas resaltan el que fue el sentido más originario de esta devoción: el gran
amor misericordioso de Jesús. Las oraciones en cambio, alternan los dos temas: el amor de Jesús y la reparación de las
ofensas que recibe este amor. Y el prefacio presenta el Corazón traspasado de
Jesús como fuente de los sacramentos y de la gracia salvadora.
Cierto que el contenido de esta
solemnidad está ya en todas las celebraciones del misterio pascual. Pero en
este día concreto resaltamos devocionalmente este contenido específico.
Josep
Lligadas
(Bloc MD- 15 del Centro de Pastoral
Litúrgica. Barcelona)
La oración de la iglesia venera y
honra al Corazón de Jesús, como invocar su Santísimo Nombre. Adora al Verbo
encarnado y a su corazón que, por amor a los hombres, se dejó tras pasar por
nuestros pecados.
Catecismo de la Iglesia Católica, 2669
Jesús, durante su vida, su agonía y
su pasión nos ha conocido y llamado a todos y a cada uno de nosotros y se ha
entregado por cada uno de nosotros: “El Hijo de Dios me amó y se entregó a sí
mismo por mí” (Ga 2, 20). Nos ha amado a todos con un corazón humano. Por esta
razón, el Sagrado Corazón de Jesús, traspasado por nuestros pecados y para
nuestra salvación (cf. Jn 19,34) “es considerado como el principal indicador y
símbolo… del amor con que el divino Redentor ama continuamente al eterno Padre
y a todos los hombres (Pío XII, Enc.
“Haurietis aquas” : DS 3924; cf. DS 3812).
ACTO DE CONFIANZA AL CORAZÓN DE JESÚS PARA TODOS LOS DÍAS
¡Oh Corazón de Jesús!
Pongo toda mi confianza en Ti.
Pongo toda mi confianza en Ti.
De mi debilidad todo lo temo,
pero todo lo espero de tu bondad.
A tu Corazón confío... (petición).
¡Jesús mío!, yo cuento contigo,
me fío de Ti, descanso en Ti.
¡Jesús mío!, yo cuento contigo,
me fío de Ti, descanso en Ti.
Y DE LA VIRGEN DEL PARQUE DE MIRAFLORES
TRIDUO AL SAGRADO CORAZÓN DE JESUS
Días 4, 5 y 6
de Junio:
Por el Rvdo.
P. Luis Giménez Llombart S.J.
“EL CORAZÓN DE JESÚS VIDA DE
NUESTRA FE”
Exposición del
Santísimo y Rezo del Santo Rosario
Eucaristía con
predicación.
SOLEMNIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
Viernes 7 de
junio.
Misas rezadas,
7:00, 10:00 (Rezadas)
y 13:00 H. (Concelebrada por varios
Sacerdotes)
19:00 H. Exposición
del Santísimo y Vísperas.
20:00 H.
Eucaristía solemne, presidida por el Sr. Arzobispo de Zaragoza, Don Manuel
Ureña Pastor.
ROSARIO DE ANTORCHAS EN HONOR DE LA VIRGEN DEL PARQUE DE MIRAFLORES.
ROSARIO DE ANTORCHAS EN HONOR DE LA VIRGEN DEL PARQUE DE MIRAFLORES.
Sábado 8 de junio , a las 22:00 H.
El recorrido
de la procesión será por dentro del perímetro del parque.
FIESTA DE LA VIRGEN DEL PARQUE DE MIRAFLORES
Domingo día 9
de Junio, a las 12:00 : Misa solemne concelebrada.
Después de la
Misa, en los Salones Parroquiales, habrá un vino español y convivencia.
Despedimos con
este número la edición de nuestra Hoja Parroquial, hasta el próximo curso. Gracias a todos por vuestra acogida y gracias
al magnífico equipo de Repartidores de la Hoja.
OS DESEAMOS A TODOS ¡FELICES
VACACIONES!
3/02/2020
Cuaresma
Para la Iglesia Católica y los cristianos es tiempo de perdón, reflexión, reconciliación y preparación para la gran Fiesta de la Pascua.
El Miércoles con la imposición de la Ceniza iniciamos el tiempo de Cuaresma.
La ceniza procede de la quema los ramos del Domingo de Ramos del año anterior.
Todos los asistentes recibimos la imposición de la Ceniza;
Signo de caducidad.
Signo de penitencia
Signo de conversión.
![]() |
Luz y Vida |