3/25/2019
DICIEMBRE 2011
En las Catequesis en Familia que tenemos en la Parroquia (¡apuntaos, es la mejor forma de la catequesis para vuestros hijos!) no me he podido resistir a hablarles de un libro que me impactó muchísimo cuando lo descubrí, y que año tras año vuelvo a rescatar de la vieja estantería para preparar mi Navidad.
Es de un cura madrileño llamado Enrique Monasterio… El origen de este libro es una ingeniosa idea: igual que nosotros ponemos el Belén en Navidad donde colocamos en el centro al Niño Jesús, Dios pensó también, al principio de Todo, en “poner un Belén” en el que colocar a su Hijo amado. Pero Él que era Dios, pudo poner un Belén de verdad, un verdadero Belén viviente… Así empezó por crear el Universo con todo el potencial de su energía, la historia, al Hombre, para poner al final, en el centro de todo, al verdadero hombre, a su hijo Jesucristo…
Os propongo, pues, a modo de anuncio de Navidad, el inicio de “El Belén que puso Dios"
“Al principio quiso Dios poner un Belén…, y creó el Universo para adornar la Cuna… Primero inventó el tiempo, lo dividió en meses, semanas y en días…
Y sigue relatando... cómo Dios empezó su trabajo... (El relato completo del inicio, en la Hoja de Corazones A. nº 246).
Y vio Dios todo lo que había hecho. Y era muy bueno, más aún estupendo. Y decidió transmitir en directo el nacimiento de su Hijo a todos los diciembres de la historia y a todos los corazones que tuvieran sitio para un belén. Así inventó la Navidad".
La Navidad no es un aniversario, ni un recuerdo. Tampoco es sólo un sentimiento. Es el día en que Dios pone un Belén en cada alma. A nosotros sólo nos pide que le reservemos un rincón limpio; que nos lavemos las orejas para oír el villancico de los ángeles en la Nochebuena; que nos quitemos la roña acumulada, acudiendo al estupendo detergente de la penitencia; que abramos las ventanas y miremos al cielo por si pasaran de nuevo los Magos; que son verdad, que existen, y vienen siguiendo la estrella de entonces, camino del mismo portal.
Vuestro Párroco, Daniel.
LA JMJ EN ZARAGOZA EN NÚMEROS Y DATOS. La Diócesis de Zaragoza vivió con ilusión la preparación de la Jornada Mundial de la Juventud, que se desarrolló en Madrid del 16 al 21 del mes de agosto de 2011. El camino diocesano preparado para la JMJ, comenzó con los llamados Días en la Diócesis (días previos de convivencia en la ciudad, del 11 al 15 de agosto de 2011).
Número de peregrinos en Zaragoza. 3.575
Vuestro Párroco, Daniel.
LA JMJ EN ZARAGOZA EN NÚMEROS Y DATOS. La Diócesis de Zaragoza vivió con ilusión la preparación de la Jornada Mundial de la Juventud, que se desarrolló en Madrid del 16 al 21 del mes de agosto de 2011. El camino diocesano preparado para la JMJ, comenzó con los llamados Días en la Diócesis (días previos de convivencia en la ciudad, del 11 al 15 de agosto de 2011).
Número de peregrinos en Zaragoza. 3.575
Número de países de procedencia. 19
País participante más numeroso. Italia (1.642)
Algunos países que dejaron huella: Bielorrusia (2), China (13), Siria (45).Zimbabwe (84).
Nuestra Parroquia del Sagrado Corazón, acogió a 55 ingleses y a 27 italianos.
Nuestra Parroquia del Sagrado Corazón, acogió a 55 ingleses y a 27 italianos.
1.794 inscripciones de Zaragoza en la JMJ en Madrid.
ESPACIOS DE ACOGIDA: 22 Parroquias, 10 Colegios, 20 Comunidades Religiosas.
ESPACIOS DE ACOGIDA: 22 Parroquias, 10 Colegios, 20 Comunidades Religiosas.
489 peregrinos en el viaje oficial de la Diócesis.
450 VOLUNTARIOS.
"Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe" (Col.2,7)
JMJ 2011 A MODO DE BALANCE
"Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe" (Col.2,7)
JMJ 2011 A MODO DE BALANCE
¡12 CESTOS LLENOS! (Mt 14,13-21)
Con una perspectiva de más de dos meses del final de la JMJ, hay ya una distancia prudencial para hacer una primera valoración de lo vivido y para dibujar algunas claves de futuro de la pastoral con jóvenes en nuestra diócesis. Agentes de pastoral y pastores, educadores y animadores, sabemos por experiencia que todo acontecimiento pastoral, en lo que de nosotros depende, debería situarse en un itinerario que comprende al menos tres pasos: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS. Las crónicas, impresiones y conclusiones de estos tres pasos, las podéis encontrar en la Hoja de Corazones A. nº 246.
Juan Sebastián Teruel, Vicario Episcopal de Zaragoza y Coordinador de las JMJ en Zaragoza.
LA FE ARRAIGA EN LOS JÓVENES: CONFIRMACIONES EN LA PARROQUIA.
El pasado día 4 de noviembre, se confirmaron 27 jóvenes de la parroquia. El sacramento lo administró el Arzobispo D. Manuel Ureña. Enhorabuena a todos ellos y a sus familias. Con esta ocasión, hemos querido preguntar a dos de los jóvenes (Carlos y Javier) que se confirmaron algunas cuestiones sobre la fe, la iglesia y los jóvenes. La crónica la podéis leer, en la Hoja de Corazones Amigos nº 246.
OTRAS ACTIVIDADES:
Viajes Juveniles: A Barcelona a ver el musical “Los Miserables”. El próximo será en Navidad a Portugal.
Festival de Navidad, del Grupo SCOUT.
Concierto de Navidad del Coro Parroquial. Dirige: D. Alberto Gracia Serrallonga ¡Prepara la Navidad con estos magníficos Villancicos!
Escuela de Familia: Misa de Navidad, Merienda y Sorteo.
Después de la Misa, se abrirá el Rastrillo. Sorteo de la Cesta.
Colocación de Belenes. Damos las gracias, por su espléndido trabajo.
Venta de calendarios de 2012. Los distribuiremos por las casas, como ya es tradicional. Este año, sin embargo, para ayudar a financiar a la Parroquia este gesto navideño, en esta circunstancia especial de crisis, os pedimos a los que podáis una pequeña colaboración económica voluntaria, que os invitamos a depositar en los cepillos de la Parroquia. Gracias por vuestra comprensión.
A todos damos las gracias, por su labor y colaboración con la Parroquia y por su espléndido trabajo que disfrutaremos en estos días navideños y que tanto nos acercan a la contemplación de los acontecimientos en la Navidad.
CELEBRACIÓN COMUNITARIA DE LA PENITENCIA. ¿Existe mejor manera de preparar el camino al Señor que viene a nuestras vidas, que abriéndole de par en par el corazón mediante este sacramento?
RASTRILLO DE NAVIDAD: Se viene celebrando desde el comienzo de diciembre y los próximos días 19, 11 y 17, 18, en los salones juveniles, el tradicional rastrillo parroquial que organiza la escuela de familia. Este año lo recaudado se destinará para construir una escuela en una de las aldeas más pobres de la India, en Adkur. El proyecto lo de la construcción de la escuela lo llevarán a cabo las Hermanas Carmelitas de la Caridad de Vedruna. Las Hermanas tienen previsto construir en Adkur una escuela para los niños y niñas de la calle. Su misión, a la que vamos a ayudar, será enseñarles a leer y escribir en un primer momento.
CAMPAÑA DE ALIMENTOS. Como todos los años, los jóvenes de la parroquia, van a recoger alimentos por las casas de la parroquia. Los alimentos irán destinados a las familias que atendemos. Damos las gracias a los jóvenes por su trabajo en la campaña. Pasarán por las casas debidamente acreditados. Agradecemos de antemano vuestra siempre generosa respuesta.
Los que deseéis podéis traer los alimentos o donativos a la Parroquia.
3/24/2019
ENERO Y FEBRERO DE 2012
Nuestro Arzobispo D. Manuel con el Papa Benedicto XVI.
Tengo
una gran confianza en este Año 2012. La triste situación de la crisis económica
que estamos padeciendo nos ha hecho presentarnos ante el año nuevo con una
conciencia particular. Mucho más sensibilizados con la gravedad del momento,
aparecen con más claridad los núcleos de lo que es importante en este año nuevo
y de lo que puede considerarse tranquilamente como secundario o relativo.
El Papa, que ya
había centrado la primera revisión anual
de la Iglesia en los fundamentos de la
esperanza y el amor (las tres primeras encíclicas), nos propone para este año
un nuevo examen de conciencia sobre la fe, sobre los fundamentos de nuestra
adhesión a Jesucristo y al Evangelio, sobre la realidad de seguimiento
de Cristo y de nuestra respuesta de fe.
Para ello y aprovechando
el cincuentenario de la convocatoria del Concilio Vaticano II (12 de octubre de
1962), nos propone todo un Año de la Fe,
que culmine en una profesión renovada, personal y comunitaria, de nuestra Fe en
Jesucristo y en su Iglesia. Nos pide, con la convocatoria de todo un Sínodo de
Obispos, que revisemos el estado de nuestra capacidad real de evangelización,
para ver si es ya Nueva Evangelización, o si seguimos encallados en claves e
ideas que ya no responden a los retos actuales. Nos pide, con la llamada a un
Encuentro Mundial de las Familias, que revisemos nuestra comprensión sobre el
trabajo, sobre el descanso y la fiesta y sobre el estilo de vida familiar que
se deriva de lo anterior, no sea que estemos siendo familias cristianas con
criterios seculares o paganos. A nivel de Parroquia
y en la perspectiva de un Año nuevo y de un curso a medio empezar (ya se sabe,
párroco nuevo…), estas llamadas de la Iglesia nos piden un poco más de empeño
personal, un repaso a nuestros compromisos cristianos, empezando por los
personales, pero llegando también a los comunitarios y parroquiales, En todos los grupos de la Parroquia,
deberíamos preguntarnos de nuevo cómo está nuestro entusiasmo por crecer, por
mejorar, por convertirnos de nuevo al Señor, por comprometernos un poco más en
todas la iniciativas que hay y en la propuesta de las muchas que faltan por
contraer en la Parroquia. (Artículo completo Hoja C.A. 247).
Feliz Año de la Fe
Vuestro
párroco, Daniel
La Belleza salvará
al mundo, decía Dowstoiewski. La Belleza de la santidad y del misterio de Dios
vivido en la Comunidad cristiana. No es tan difícil la Nueva Evangelización. Vuestro Párroco, Daniel
MANOS UNIDAS CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE
"La salud, derecho de todos: "ACTÚA"
Con el lema de este año 2.012 "La salud, derecho de todos:ACTÚA", Manos Unidas nos invita a mejorar la calidad de vida de las personas, es decir, que todos vivan en condiciones saludables, dispongan de los alimentos y agua necesarios y cuenten con un sistema sanitario básico.
RASTRILLO DE LA ESCUELA DE FAMILIA. Nuestra Navidad ha sido solidaria. Durante el mes de
diciembre el Grupo del Rastrillo, organizó de modo Escuela Primaria, que ya
estaba iniciada desde el pasado año y que posiblemente con el empuje de este
año, pueda finalizarse.
La Misa rociera de
Navidad, con los villancicos andaluces cantados magníficamente y la Rifa de la
Cesta, completaron un programa de actividades muy participado. Gracias a todos por vuestra colaboración. La
cifra recaudada ha llegado este año a los 5.142 euros.
CONCIERTO DE NAVIDAD. Ya no se cantan
tantos villancicos en Navidad. Por eso, escuchar al Coro Parroquial animar con
sus villancicos las Misas de los domingos en Navidad, ha servido para vivir con
más intensidad estos días. El Concierto que ofrecieron el viernes 23, fue muy
concurrido, familiar y entrañable. Seguro que produjo en muchos una emoción
contenida y una sonrisa continua con que mirar al Niño al que cantaban.
CAMPAÑA DE ALIMENTOS
Y JUGUETES. Otro gesto de amor a los demás ha sido la
Campaña de Alimentos. En esta ocasión, por el Equipo de Jóvenes, algún día hasta
una treintena de ellos, que recorrían las calles recordando las situaciones de
necesidad a las que debemos responder con la generosidad con la que lo hemos
hecho. Se calcula que habremos superado los dos mil kilos de alimentos.
VISITA DE LOS REYES. Otro año más nos visitaron los Reyes Magos de Oriente, la misma mañana
de la Epifanía del Señor. Trajeron un recuerdo para los niños que tuvieron la
ocasión de recibirlos y juntos adoraron a Jesús, ofreciéndole todo el amor que
les lleva, cada año, a recorrer el mundo adorando al Recién Nacido.
COMENZAR EL AÑO EN AMISTAD. El mismo uno de enero partió una numerosa expedición
hacia Portugal, en el viaje de Navidad de los grupos juveniles parroquiales. La
gente ha venido entusiasmada. La Misa de 19:30 H., sigue siendo el meeting
point de la gente joven. Enhorabuena por el ambiente excelente que
conseguisteis.
CALENDARIO DE FRATERNIDAD. Hasta 2.500 familias podrán tener presente visualmente a la Parroquia, al pasar la hoja del Calendario del nuevo año
que se ha repartido por las casas. Recibid con este detalle el recuerdo de la
que quiere ser la Casa abierta para todos en el centro del Parque de Miraflores.
ANTE TODO LA CARIDAD. Cerramos la revisión de la Navidad de la Parroquia,
con las mejores noticias. Este año de crisis hemos aumentado en más de 1.000
euros la Campaña de Cáritas , con un total de 5.141,70 euros recaudados, que ya hemos entregado a
Cáritas Diocesana. Agradecemos con orgullo el esfuerzo por ayudar a los más
necesitados, en este tiempo de complicación.
VISITA DE VILLARRICA (PARAGUAY). La segunda quincena de
enero vivirá con nosotros, un sacerdote de la Diócesis de Villarrica, en
Paraguay, con la que colaboramos hace unos años en la construcción del Colegio
Parroquial “Santa Lucía”, que funciona desde entonces. Informaremos de alguna
actividad de encuentro con él que podamos organizar, para ponernos al día y
recibir las noticias de los hermanos paraguayos, con los que nos unimos en
aquellos años de colaboración desde la Parroquia.
GRUPOS DE
FAMILIAS HACIA MILÁN. Existe la
intención de reunir un grupo de matrimonios, niños incluidos, que preparen
mensualmente el próximo viaje a Milán de las Familias con el Papa y que en Zaragoza tendrá también
una Jornada “Mundial” de Encuentro de Familias, hacia junio. Seguiremos el plan
de catequesis preparado al efecto por la comisión de Familia en Roma.
El germen de este
grupo surgió con la Vigilia de Oración Familiar, vivida en la Parroquia, el
pasado 24 de Noviembre. Es una oportunidad para reunirnos un grupo de
matrimonios jóvenes, o varios y empezar algún encuentro de formación y
convivencia en torno a la profundización de nuestra vida y espiritualidad
familiar.
El equipo de
liturgia y el de confección de los Belenes de la Parroquia ha logrado un
ambiente navideño único. Tenemos un grandísimo equipo de decoradores que han
cuidado hasta el mínimo detalle en los tres belenes que arroparon al niño Jesús
en su portal. El Belén exterior es un verdadero anunció que la alegría de la
Navidad que se ha mantenido expuesto durante todos los días de Navidad.
Agradecemos también el
ambiente familiar y espiritual que se está creando en las celebraciones
litúrgicas. La de Nochebuena y año nuevo fueron entrañables. Seguimos invitando
a los que os animéis para participar en
los Coros o en el equipo de liturgia, para seguir cuidando las
celebraciones.
El Sínodo para la
Nueva Evangelización nos habla de algunos nuevos “escenarios” en los que la Iglesia
ha de introducirse con abundancia y afán
evangelizador para “habitarlos” con la propuesta vital y espiritual que
ha recibido del Evangelio.
Yo me quería fijar
simplemente este mes en el escenario de la cultura y hablar de la capacidad
enorme que posee la Belleza para evangelizar. Lo hago a propósito por ejemplo
de la nueva obra de arte sacro que la Iglesia diocesana de Zaragoza ha ofrecido
en la última de las Iglesias edificadas en nuestra ciudad, la iglesia de Santa
María, Madre de la Iglesia, en el barrio de la Almozara, donde tuve la
oportunidad de participar en este proyecto de decoración litúrgica. El próximo día
4 de febrero, Don Manuel bendecirá los mosaicos de este artista esloveno,
Marko Iván Rupnik, verdadero evangelizador desde el arte líderes del mundo de
los Iconos y de la Liturgia. Os invito a que visitéis este Retablo-Mosaico y a que lo veáis en la nueva página-web de la diócesis, www.archizaragoza.org, en la sección de fotos.
Allí podréis
percibir el poder de la belleza y su capacidad de conectar con el espectador
moderno, por su estilo actual a la vez que por su rica propuesta de belleza y
de narración de relatos evangélicos en “piedra”. Una delicia que acerca a Dios
e invita a hablar con Él. Lo podríamos hacer, también, con el nuevo Museo Diocesano,
absolutamente recomendable, que narra a través de la historia del arte la
cultura cristiana en la que está basada nuestra ciudad de Zaragoza. Pero no
sólo está el arte. Toda la liturgia es un campo magnífico de diálogo y de
conexión con el espíritu moderno, que no rehúye el misterio ni la
espiritualidad de entrada. En este escenario entra nuestra parroquia, como
humilde tercer ejemplo. Yo estoy francamente contento del ambiente espiritual,
humano y me atrevo a decirlo “cultural”, que tienen nuestras asambleas
dominicales. El Coro de la “La Una” nos lleva hacia lo alto, qué duda cabe, en
muchos de los momentos de la Eucaristía. La música de Alberto, su director… El
cuidado de los detalles litúrgicos, la sobriedad tan digna del espacio del
presbiterio, con los ritos serenos de la Misa… El silencio, el clima
espiritual, la profundidad de los textos litúrgicos bien proclamados y sobre
todo, de la Sagrada Escritura… Y el ambiente fraterno y afectuoso de la salida
de las misas, en las que nos saludamos como pueblo unido en la fe y en la
amistad con Cristo… La Belleza de la amistad y la fraternidad. Luego está la
belleza de las acciones. Hemos tenido esta semana al Padre Milciades, de
Villarrica. (Paraguay), recordándonos la obra que se consolidó a partir del
trabajo y ardor de muchos de vosotros… Y la belleza de los lunes de Cáritas y
del Ropero, o de los jueves de la Escuela de Español, en una acción amable de
solidaridad, de unión con los hermanos que lo pasan peor, de servicio a todos…
EL COLEGIO SANTA LUCÍA DE VILLARRICA (PARAGUAY
PARAGUAY: Es un país
sudamericano ubicado entre Brasil, Argentina y Bolivia. Su extensión de 406.752
km2 y una población de 6.200.000 habitantes.
VILLARRICA: Es la
capital del Departamento (Provincia). Conocida como ciudad andariega, según los
historiadores, en más de diez lugares se ha mudado para asentarse en su lugar
actual. Fundada por el español Ruiz Díaz de Melgarejo en 1.570, se encuentra a
172 kilómetros al este de la capital del país.
BARRIO SANTA LUCÍA:
Uno de los tradicionales Barrios de Villarrica, más conocido como Barrio
“Pasope”, palabra guaraní que significa “paso ancho”, que fue cambiado por el
actual nombre en 1.983. Ubicado a 2.500 metros al sureste del centro de
Villarrica, cuenta con 20 comunidades
y una población total de 8.500
habitantes aproximadamente.
POBLACIÓN Y
ACTIVIDADES: Un noventa por ciento pertenece al sector rural. La principal
actividad de la población es la agricultura en su etapa tradicional, es decir,
sin ninguna asistencia técnica. Es más bien una actividad de subsistencia. Los
cultivos son el algodón, poroto, maíz, mandioca, frutas y hortalizas y
pequeños productores de ganado vacuno. Unos reducidos números de habitantes
trabajan sobre cuero y especialmente en la elaboración de calzados.
VISITA DEL PÁRROCO
ACTUAL DE LA PARROQUIA DE SANTA LUCÍA, A LA
PARROQUIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE ZARAGOZA.
PARROQUIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE ZARAGOZA.
P.Milcíades Ayala
El motivo de la
visita a la Parroquia Sagrado Corazón de Zaragoza, fue el de agradecer en nombre de la parroquia
Santa Lucía el apoyo que ha recibido para el financiamiento de la construcción
de un Colegio y Becas de estudio a los mejores egresados. El Colegio Santa
Lucía fue fundado en el año 1997. Los pobladores estaban iniciando la
construcción cuando llegó Juana García Tutor del Instituto Magdalena Aulina de España y por su pedido de intermedio se fue
también el Padre Carlos Escribano, párroco en aquel entonces, de la Parroquia
Sagrado Corazón de Jesús de Zaragoza, España, quien rápidamente hizo los
contactos correspondientes desde AECO, Ibercaja, Manos Unidas, todos de
Zaragoza, (España), quienes colaboraron para la construcción y equipamiento de la
Biblioteca y la sala de informática del moderno Colegio que es ahora.
De 1997 a 2011, han
egresado de esta institución 513 flamantes Bachilleres en Ciencias y Letras con
énfasis en Ciencias Sociales y 103 Técnicos en distintas especialidades.
En su mayoría los
alumnos son provenientes de las zonas rurales, pertenecientes a la Parroquia y
de los Barrios vecinos, que en algunos casos caminan siete y ocho kilómetros
para llegar al Colegio.
Actualmente cuenta
con 494 alumnos de los cuales 180 están en el Centro de Formación Profesional,
que comenzó a funcionar desde el año 2010 y que ofrece Formación técnica en
ocho especialidades: Instalación domiciliaria e industrial, Mantenimiento de
equipos informáticos, Mantenimiento de motos, Ebanistería, Herrería artística,
Refrigeración, Corte y confección, Artesanía y Reciclaje.
El Colegio Santa
Lucía, además ofrece a los parroquianos y de los Barrios vecinos cursos de Informática
y en ella funciona una escuela de Canto y Guitarra.
A los mejores egresados
se les conceden Becas completas para estudios universitarios, tal es así que
actualmente tenemos cinco becados en diferentes Universidades y diferentes
carreras. Tres ya han egresado, uno Lic. Enfermería, uno bioquímica y una
Doctora en Medicina, gracias a la colaboración de las parroquias de Santa
Engracia y Sagrado Corazón de Jesús de Zaragoza. Padre Milcíades Ayala. MANOS UNIDAS CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE
"La salud, derecho de todos: "ACTÚA"
En la Parroquia nos
reuniremos el viernes, 10 de febrero, a las 20:00 para realizar la pena contra
el hambre. Contaremos con la presencia de Pilar Cervigón, directora de
financiación de proyectos de manos unidas, que ha visitado recientemente la
ciudad del proyecto que vamos a apoyar.
Así como estos días
hemos tenido entre nosotros la grata presencia del Padre Milcíades Ayala de
Paraguay, que nos presentó un Proyecto anterior adelantado en Villarica, que
muy generosamente habéis apoyado y del que hoy se ven los frutos de los esfuerzos
de vuestra colaboración, es para mí una alegría presentaros como todos los años
el Proyecto de Manos Unidas que nos correspondió al Arciprestazgo de Santa
Engracia al que pertenecemos, para asumir su financiación. Proyecto en el que
tenemos que implicarnos todos según las posibilidades de cada uno, primero con
nuestra ferviente oración y luego económicamente. Y digo que os lo presento con
gran Alegría porque es una nueva oportunidad que la Comunidad parroquial del
Sagrado Corazón de Jesús, os ofrece para desplegar la caridad cristiana, para hacer presente el amor de Dios para con nuestros Hermanos que sufren en
el mundo la pobreza, la falta de los medios para llevar una vida mejor y de los
recursos para educar a los niños futuro de la sociedad. Para este motivo se
destinarán las colectas del fin de semana del 11 y 12 de Febrero.
Se trata del Proyecto
educativo de la construcción de un internado para niñas de castas muy bajas en
el norte de la India en la aldea de Hario, estado de Jharkhand o “lugar de los
bosques”. El coste total del Proyecto es de
37.282 euros. Esta obra beneficiará directamente a 250 niños y niñas de
indirectamente a 2.000 personas.
Adicionalmente,
solicita la construcción de un comedor y una cocina comunitaria. Los beneficiarios
directos serán los 250 niños y niñas internos. El socio local aporta el suelo y
la diócesis aporta un 17% del coste total de las construcciones. Entre todos
sacaremos este proyecto adelante para construir un mundo mejor y más humano.
Agradeciendo de antemano vuestra colaboración solidaria y fraterna, que Dios
premie vuestra generosidad. José Alexander
Quintero, seminarista. (Artículo completo en la Hoja de C.A. nº 248 de Febrero
de 2012.
Curso de Preparación
al Matrimonio - Día del Ayuno Voluntario
– Miércoles de Ceniza.
Exposición del Santísimo durante toda la Cuaresma, a las 18:30 horas en la Capilla. Oración de los Grupos de Oración existentes en la Parroquia - Grupo de Lectura del Evangelio.
Os seguimos animándoos a llenarlos de gente… y de oración-Preparación y ensayos de la próxima Misa Rock.- Obra de Teatro en beneficio del COF Juan Pablo II.
Exposición del Santísimo durante toda la Cuaresma, a las 18:30 horas en la Capilla. Oración de los Grupos de Oración existentes en la Parroquia - Grupo de Lectura del Evangelio.
Os seguimos animándoos a llenarlos de gente… y de oración-Preparación y ensayos de la próxima Misa Rock.- Obra de Teatro en beneficio del COF Juan Pablo II.