AÑO 2006 "TODOS CON JESÚS". "ESTE ES TU SITIO"
Durante este año, el grupo de
poscomunión realizó varias representaciones del musical
"Todos con Jesús". La primera fue el
sábado 4 de marzo.
El sábado
8 de abril se realizó
una función a beneficio de Manos Unidas, para colaborar en el proyecto asignado
a la parroquia en Nigeria. Los espectadores -y así se comentó en los consejos
parroquiales- quedaron impresionados por su dinamismo y por lo impactante de
algunas escenas. El sábado 2 de junio se realizó en el Centro Cívico de la
Almozara, dentro de los actos de la Vigicostés, organizados por Pastoral Juvenil.
De esta actividad se han hecho eco la revista Signo de Acción Católica
y el programa Últimas Preguntas de Televisión Española, el domingo 25 de
junio.
La vida parroquial se organizó
en este año buscando dos objetivos: caminar hacia una comunidad fraterna y
corresponsable. Uno de los medios para alcanzar la hermandad entre todos los
que formamos esta parroquia fue la realización de un vídeo, con el lema
"Este es tu sitio". Se proyectó, antes y después de las
misas, los días 21-22 y 28-29 de enero y 4-5 de febrero, en tres pequeños bloques
de unos cinco minutos de duración cada uno, con el fin de dar a conocer a los
feligreses las actividades que realizaban los diferentes grupos de la
parroquia.
También hubo una jornada de
convivencia parroquial el domingo 7 de mayo, con una eucaristía solemne, una comida de hermandad y la
representación músico-teatral "El Bardo errante" a
cargo de la coral Ángel Mingote de Daroca sobre la historia de
los Sagrados Corporales.
Un año más se vivió con intensidad la
Cuaresma, con las charlas cuaresmales a cargo de D.Argimiro Martín,
Operario Diocesano, director espiritual del Seminario, y las meditaciones que
se hicieron desde el arte y el cine (con la proyección de la película "La Pasión", de Mel Gibson, que no dejó
a nadie indiferente), los viernes 24 y 31 de marzo.
Otros pequeños acontecimientos en la vida parroquial
fueron la cena del Hambre el 10 de febrero, la Javierada del 11 de marzo, las
celebraciones de la. Semana Santa presididas por el Párroco, acompañado por el
diácono Sergio Alentoran. El domingo 18 de junio se celebró la fiesta de la
Virgen del Parque de Miraflores, con la tradicional procesión con su
imagen en la misa de las 13 horas.
La novena del Sagrado Corazón comenzó el 15 de junio. Predicó el director espiritual del
Seminario de Zaragoza, D. Edilio Mosteo. El jueves 22 se celebró comunitariamente la Unción de
Enfermos. El viernes 23, solemnidad del Sagrado Corazón, hubo misas de 10, 11,30 y 13
horas. Por la tarde, de 17 a 19 horas, hubo exposición del Santísimo Sacramento y rezo del Santo
Rosario. La misa de 19:30 fue presidida por primera vez por el arzobispo D.
Manuel Ureña.
Durante el mes de julio se
celebraron los campamentos de poscomunión, del 7 al 15 de julio en El
Frasno (Zaragoza), y de Scouts, del 15 al 30 en el valle de Pineta. Del 22 al
31 de julio se realizó un viaje a Taizé (Francia) para jóvenes a partir de 18
años.
Campamentos parroquiales. Los jóvenes son los protagonistas.
En el mes de Agosto la
Municipalidad (Ayuntamiento) de Villarrica en Paraguay, manifestó su gratitud y
reconocimiento a nuestra parroquia por sus "valiosos aportes para el
desarrollo social, cultural y educativo de nuestra ciudad". En el mismo
acto D. Carlos Escribano fue nombrado "visitante ilustre de la ciudad de
Villarrica".
El mes de septiembre nos trajo
la noticia del nombramiento de Fernando Arregui como nuevo párroco de
San Miguel de los Navarros.
Con este motivo, el domingo 10
de septiembre, en la misa de las 13 H. coincidiendo con el sexto aniversario de
la llegada del equipo sacerdotal a la parroquia, se celebró una sentida
celebración de despedida. Fue el contrapunto a la alegría que la parroquia sintió con la
ordenación de diáconos y de sacerdotes de Gustavo Máñez y Sergio Alentorán el 18 de
febrero y el 16 de julio.
AÑO 2007 HACIA LA PARROQUIA DE LA FAMILIA (I)
Las parroquias de la diócesis de
Zaragoza vivieron en el curso 2006-2007 con intensidad el estudio del
Plan Diocesano de Pastoral, como se recordó en Corazones Amigos en el mes de
enero de este año. Este Plan fue presentado a la comunidad parroquial en las
misas del Miércoles de Ceniza, el 21 de febrero. En el rezo del Vía Crucis a
cargo de los grupos de oración de la parroquia se pidió especialmente por
el cumplimiento de sus objetivos.
Las otras actividades estuvieron
también encaminadas a este fin: las charlas cuaresmales sobre "Vocación y Misión" a
cargo de don Elías Yanes el 12 y 13 de marzo y la vigilia de
oración por las vocaciones, el sábado 17 de marzo. Especial eco
tuvo la meditación que nos dio, partiendo de imágenes de
sus cuadros, la conocida pintora sor Isabel Guerra, monja cisterciense del
monasterio de Santa Lucía de nuestra ciudad, el viernes 23 de marzo.
Como resultado del trabajo de
los grupos parroquiales, el Consejo Pastoral se planteó que el Sagrado Corazón de Jesús fuese,
ante todo, la Parroquia de la Familia, un "lugar en el que las familias
toman protagonismo y conciencia de lo importante que puede ser su aportación en la
evangelización del barrio y de la sociedad, en este tercer milenio que estamos
comenzando", como se decía en Corazones Amigos del mes de junio (nº.
210).
Como la parroquia está llamada a
ser un hogar y la familia no puede vivir su vocación al margen de la Iglesia,
concretada en la comunidad parroquial, la Asamblea Parroquial reunida el 28 de
septiembre lo hizo en torno al lema "Hacia la Parroquia de la
Familia" y fruto de la misma se quiso constituir el Equipo Parroquial de
Pastoral Familiar (EPPF), como se informó en el n.º 213 de Corazones Amigos,
del mes de noviembre.
La misión del EPPF es coordinar y animar
esta área pastoral, siguiendo el Directorio de Pastoral Familiar de la
Conferencia Episcopal Española y elaborar un plan parroquial, en coordinación con el
equipo sacerdotal y el Consejo Pastoral y en contacto con la Delegación
diocesana de Familia y Vida, el arciprestazgo y la Vicaría I. En sus comienzos lo
componen representantes de acogida de bautismos, catequesis de Comunión, Poscomunión y
Confirmación, cursillo de novios, jóvenes, grupo Scout y grupos de
matrimonios.
Una de sus primeras actividades
fue la celebración de una Vigilia de las Familias, el 24 de
noviembre, durante la cual tuvo lugar la Entrega de los Evangelios a los niños
de primer año de catequesis
de Comunión. El 28 de octubre se desarrolló el II Día del Niño, en el que más de 200 niños participaron en la Santa
Misa y luego se divirtieron en un gran juego en el parque.
La novena del Sagrado Corazón la predicó el padre José María Rueda, S. J. y la misa del titular de nuestra parroquia la presidió, un año más, nuestro arzobispo. Con anterioridad presidió el viernes 1 de junio una Vigilia Diocesana de la Adoración Nocturna. En octubre, las misas del DOMUND contaron con la presencia de una misionera comboniana, que nos alentó a vivir nuestra vocación misionera y a ser generosos con los más pobres. El viernes 26 hubo una reunión diocesana de Vida Ascendente y el día 27 lo hizo la Asamblea de la Renovación Carismática.
La novena del Sagrado Corazón la predicó el padre José María Rueda, S. J. y la misa del titular de nuestra parroquia la presidió, un año más, nuestro arzobispo. Con anterioridad presidió el viernes 1 de junio una Vigilia Diocesana de la Adoración Nocturna. En octubre, las misas del DOMUND contaron con la presencia de una misionera comboniana, que nos alentó a vivir nuestra vocación misionera y a ser generosos con los más pobres. El viernes 26 hubo una reunión diocesana de Vida Ascendente y el día 27 lo hizo la Asamblea de la Renovación Carismática.
El día del Pilar, nuestra
Parroquia, en la ofrenda de flores, estrena el nuevo estandarte parroquial
elaborado por la Escuela de Familia.
Un grupo de voluntarios crea un nuevo espacio de atención a los inmigrantes, dándoles clases de español los sábados y domingos por la tarde.
Un grupo de voluntarios crea un nuevo espacio de atención a los inmigrantes, dándoles clases de español los sábados y domingos por la tarde.
La Unión
Eucarística
Reparadora (UNER) se incorpora a nuestra vida parroquial y crea un espacio de
oración por las vocaciones los segundos jueves de mes.
AÑO 2008 HACIA LA PARROQUIA DE LA FAMILIA (II)
El año 2008 es especial para la
historia de nuestra ciudad, con la conmemoración del II Centenario de los
Sitios a manos de los franceses en la Guerra de la Independencia y la celebración de la
Exposición Internacional sobre el agua, que comienza el 14 de junio.
Al día siguiente, domingo día 15,
celebramos en la parroquia una jornada muy familiar y entrañable, una vez
acabadas las diferentes tandas de primeras comuniones - que comenzaron el 26 de
abril- . El dÍa 1 de junio: se trata de la fiesta de la Virgen del Parque de
Miraflores, con un acento eminentemente familiar. Su preparación corre a
cargo del EPPF, que, a lo largo de sus reuniones, los últimos lunes de cada mes fueron
perfilando su contenido.
Con anterioridad, a finales del
año pasado y comienzo de éste, se decidió analizar la realidad de las familias que
acuden a la parroquia, para poder conocer sus necesidades y ofrecer un
itinerario de fe desde el bautismo hasta la edad adulta. El análisis de
dicha realidad se publicó en Corazones Amigos en el mes de abril (nº 218).
Algunos de los componentes del Equipo participaron en los Ejercicios
Espirituales familiares organizados por la Delegación de Familia y Vida, en el
Seminario de Tarazona el 8-9 de marzo.
Este año la Semana Santa se vivió con mucha
intensidad desde el Miércoles de Ceniza, que este año cayó muy pronto, el 6 de febrero. Además de imponerse la ceniza a los feligreses en
las misas de 10, 13 y 19: 30, este año, por primera vez, la recibieron también los
niños que durante este curso han venido a catequesis de Comunión los miércoles (a
los que se sumaron algunos padres, a los que se había invitado a participar), en
sendas celebraciones de la Palabra, en las dos tandas de las 16:50 y 18:00 horas.
Fue una ceremonia que les impactó mucho.
Aparte de los tradicionales Vía Crucis,
organizados por los diferentes grupos parroquiales, y de la Campaña del Hambre,
los actos más destacados fueron los siguientes:
-Las charlas cuaresmales que
impartió don Victorio Oliver, obispo emérito de Orihuela-Alicante, los días 18, 19
y 20 de febrero.
-El "concierto espiritual" que la
mezzosoprano Pilar Márquez realizó el viernes 7 de marzo con
textos musicalizados de místicos españoles, de música clásica y espirituales negros, para
ayudar al público a meditar la Pasión desde la música.
-La disertación
del sacerdote Don José Laín, consiliario de
la Asociación Aragonesa de Amigos de Tierra Santa, el viernes de Dolores, 8 de
marzo, para situarnos ante la Pasión desde el recuerdo de los
Santos Lugares donde tuvo lugar.
¿Cómo es la parroquia? Los últimos
datos oficiales fueron publicados en el Boletín Eclesiástico Oficial del Arzobispado de
Zaragoza de abril de 2005, en un informe sobre demografía parroquial de la ciudad de
Zaragoza, con datos correspondientes a 2004. La parroquia, con 7.050 habitantes
- que son los que indica también el Anuario Diocesano de 2007-, ocupaba el
puesto 41 sobre un total de 74.
Entidad
Población
Zaragoza 624.792
Vicaria I 174.597
Arciprestazgo Santa Engracia 52.259
Parroquia Sagrado Corazón 7.050
La población media de las parroquias de la
ciudad de Zaragoza era de 8.443 habitantes. En un ranking de 74 parroquias, el
Sagrado Corazón ocupaba el puesto 42, entre San Antonio de Padua y San Lorenzo, con
7.241 y 7.016 habitantes.
El citado estudio informa también del índice de
envejecimiento de la Población, esto es, la relación que hay entre los mayores de
60 y los menores de 20 años.
Entidad Índice
Zaragoza 1,31
Vicaría I 1,86
A.Santa Engracia 1,97
Zaragoza 1,31
Vicaría I 1,86
A.Santa Engracia 1,97
P.SagradoCorazón 1,06
Como puede comprobarse, nuestra
parroquia tiene una población más joven que la media de la ciudad, la Vicaría I y el
arciprestazgo, ocupando el puesto 52, al mismo nivel que Nª Sª del Rocío, en las
Delicias. Los menores de 15 años sólo representan el 9,94% de la población
parroquial, uno de los porcentajes más bajos de la ciudad (estamos en
el puesto 13), en un porcentaje similar a Santa Engracia, Santa Rita y San
Antonio de Padua. La media de Zaragoza es de 12,87%. Por el contrario, los
mayores de 65 años sólo representan el 7,76 %, muy por debajo de
la media zaragozana, que se sitúa en el 17,68 %, En este aspecto, la
parroquia figuraba en los últimos lugares, en el puesto 60.
Parroquia del Sagrado Corazón: una
comunidad viva
No hay comentarios:
Publicar un comentario