AÑO 2004
UNA COMUNIDAD QUE ORA Y CELEBRA
La primera mitad del año las
actividades de la parroquia estuvieron dirigidas a impulsar la dimensión orante y
celebrativa de la Vida cristiana:
El 21 de enero se inició un nuevo curso de los
Talleres de oración y Vida.
El 20 de febrero, se organizó un encuentro de oración para los
jóvenes
de la Vicaria.
En marzo, los días 1, 2 y
3, el sacerdote diocesano Jesús Segura impartió las charlas cuaresmales sobre "La
oración, experiencia de un encuentro”.
Los Vía Crucis de cada viernes fueron
preparados por los grupos de oración de la parroquia. En los cristales
del pasillo de los confesonarios se coloca el lema "Dejaos reconciliar por
Dios"
para invitar a los fieles a acudir al sacramento de la Penitencia.
Del 19 al 21 de marzo el párroco dirigió Ejercicios Espirituales en
Quinta Julieta.
El día 26 de marzo hubo un
concierto-meditación de la pasión a cargo del grupo de cámara Miguel Ambiela.
Las celebraciones de Semana
Santa se desarrollaron con el horario habitual y alta participación de
gente. Los adolescentes y jóvenes participaron en las respectivas Pascuas
Diocesanas.
Del 8 al 15 de mayo se
desarrolló un curso de iniciación a la Vida del Espíritu organizado por la Renovación Carismática Católica.
El día 10 de junio comenzó la novena del Sagrado Corazón,
predicada por el P. José Antonio Castellot, S. J., de
Tudela. El viernes 18 presidió la misa de 19,30 el Obispo Auxiliar.
Este año se realizó el primer cursillo de
novios de la parroquia el fin de semana del 27 y 28 de marzo. Participaron 25
parejas de la ciudad, acompañadas por un equipo de matrimonios de la parroquia.
Hubo también mejoras en la iglesia: En mayo
se colocaron los nuevos bancos de la capilla pequeña. Poco antes se instaló una
verja en el baptisterio, que permitirá abrir la parroquia para que los
fieles pudiesen orar durante más horas: de 9:30 a 13:30 y de 16:30 a 20 H.
En abril, el monumento del Jueves Santo cambió de sitio, desde la pila
bautismal al coro bajo. Se diseñó un nuevo monumento de madera. Después del
verano se realizaron dos nuevas peanas para las imágenes de San Ignacio de Loyola y
San Francisco Javier, debajo de las cuales se pusieron unos expositores para
colocar la Hoja Diocesana, Corazones Amigos y otras publicaciones de interés. También se reformaron
los confesonarios.
JUEVES SANTO Y EL NUEVO MONUMENTO
Otras actividades desarrolladas en la parroquia fueron:
Los días 28 y 29 de febrero algunos
feligreses participaron en el Congreso del Laicado Cristiano de Aragón
celebrado en Zaragoza.
El dÍa 29 de febrero el grupo Scout
organizó el festival regional de la Canción Scout.
Los días 17, 18, 24 y 25 de abril se
representó la obra de teatro
Medievales.
El 23 de abril el coro de la
parroquia participó en la eucaristía que se celebró con ocasión de la romería al
santuario de la Virgen de la Sierra, de Herrera de los Navarros, que celebraba
este año su V centenario. Del
4 al 6 de junio permaneció en la parroquia la imágen de la Virgen. El sábado 5 y domingo 6 se pudo
visitar una exposición fotográfica de los pueblos de los alrededores. El sábado 5,
por la tarde, don Antonio Beltrán pronunció una conferencia Y el domingo 6 por la tarde
hubo un concierto.
Una noticia triste fue el
fallecimiento el 20 de julio de Hiralda Ciria, que participaba en Vida
Ascendente y Cáritas.
A la vuelta del verano, en
septiembre, con el lema "Este es tu sitio", se editó un número
especial de Corazones Amigos, en el que figuraban todos los grupos
parroquiales, invitando a los feligreses a conocer la realidad de los mismos y a
participar en la labor parroquial.
El sábado, día 2 de octubre, de 11 a 13
horas, tuvo lugar la Asamblea Parroquial. Se eligió como línea pastoral prioritaria
"Caminar hacia una comunidad evangelizadora", responsabilizada en la
necesidad de anunciar la Buena Noticia de Jesucristo. En este aspecto, se
celebró el segundo cursillo prematrimonial para novios a final de mes y el 8
de noviembre comenzó una escuela de padres, pensada especialmente para los que
tenían a sus hijos en la catequesis de Primera Comunión.
El 27 de noviembre se realizó una Vigilia de oración por la familia con el
Movimiento Familiar Cristiano.
Los locales parroquiales en este
año estuvieron también abiertos a las actividades de la diócesis. El
29 de mayo se celebró Expovijoven, organizada por el Secretariado de Pastoral
Juvenil con motivo de Pentecostés y bajo el lema "Abre los ojos y despierta".
A partir de las 18 H., en los locales parroquiales, se podía visitar un parque temático sobre
la realidad juvenil, a las 21 H. se celebró la Misa y a las 22:30 un concierto.
El 6 de noviembre tuvo lugar una jornada de formación para animadores y catequistas
de las parroquias, abierta a las seis diócesis aragonesas y preparada por
la Delegación de Catequesis y el Secretariado de Pastoral Juvenil, con el tema:
"Cómo ayudar a los jóvenes a tener experiencia de Dios".
En Adviento se tuvieron los actos tradicionales, así como los
diferentes festivales de Navidad. Hay que destacar el Concierto de villancicos
el miércoles 22 de diciembre. Como es habitual, en Navidad se celebró el
rastrillo de la Escuela de Familia a beneficio de la obra social de la
parroquia en Paraguay, así como la campaña de recogida de alimentos por
las casas a cargo de los jóvenes.
Precisamente en esta Navidad se
inauguró el nuevo belén parroquial instalado en el atrio del
templo, que se ha ido enriqueciendo con diferentes figuras y elementos en los
años siguientes y que, con su luz, es un testimonio de fe en medio del Parque
de Mirafiores.
AÑO 2005 AÑO DE
CAMBIOS
Cuando el 1 de enero comenzaba
el Año Nuevo nadie sospechó que,
efectivamente, 2005 nos traería muchas novedades en la Iglesia, signo de
que el Espíritu Santo sigue actuando.
El sábado 2 de abril, por la mañana,
se hizo público el nombramiento del obispo de Cartagena-Murcia, D. Manuel Ureña,
como arzobispo de Zaragoza. Por la noche falleció Juan Pablo II.El día 19 fue
elegido Benedicto XVI. Nuestra parroquia se unió a la Iglesia universal durante
el corto cónclave para rezar por la elección del nuevo Papa con el rezo de
Laudes el lunes y martes por la mañana y en la tarde del lunes con exposición del SantÍsimo.
El 3 de junio, solemnidad del
Sagrado Corazón, don Elías Yanes celebró por última vez la misa de 19:30 H. También fue uno
de sus postreros actos como arzobispo, pues se despidió de la diócesis el
domingo 12, a las 17 horas, en el Pilar. El nuevo arzobispo, tomó posesión el día 19. Una de
sus primeras misas como arzobispo fue el miércoles 22, a las 20:30 H., en nuestra parroquia. Semanas más tarde nombró Vicario Episcopal de la Vicaría I (arciprestazgos
de Centro, Gran VÍa y Santa Engracia) a D. Carlos Escribano,
nuestro párroco, por un período de tres años, compatibilizando los dos
cargos.
El domingo 30 de octubre se
presentó en las misas del domingo a Sergio Alentorán, seminarista de sexto curso,
natural de Caspe, para realizar su etapa pastoral en la parroquia. El día 13 de
noviembre se incorporó Sergio
Pérez
de nuevo a la Parroquia.
Frente a estas novedades
positivas hay que señalar que el 25 de julio falleció en esta ciudad el P. José María Abad, S. J. antiguo párroco.
Contaba 76 años y era superior
de la residencia y rector de la iglesia de San Vicente, de Huesca. Durante su
vida sacerdotal ejerció un apostolado muy activo vinculado a los movimientos de
pastoral familiar, ejercicios espirituales, etc. La misa funeral se celebró el día 26
en la iglesia del colegio Jesús María-El Salvador de Zaragoza y el día 27 hubo
otra misa en Huesca. Descanse en paz.
El año había comenzado con la presencia en
la parroquia de los responsables del proyecto de evangelización y desarrollo
solidario, que la parroquia apoya en Villarrica (Paraguay) y que comprende un
dispensario médico, un hogar para ancianos desamparados y un colegio de segunda
enseñanza: el párroco, Padre Blas Arévalos, Bruno Báez seglar, jefe de estudios del colegio y Juana Santos. Corazones Amigos
recogió una amplia entrevista a los primeros y el Padre Blas fue entrevistado
en Heraldo de Aragón.
En la parroquia, el P. Blas y D.
Bruno tuvieron diferentes encuentros con los grupos parroquiales: el Consejo
Pastoral, la Escuela de Familia,
Misiones y Jóvenes. Asimismo el día15 participaron con su
testimonio, en la renovación de las promesas de bautismo de los niños de
Primera Comunión. El P. Blas participó en las misas del domingo día 16.
El discurrir de 2005 estuvo
lleno de acontecimientos:
-Los días 12 y 13 de febrero hubo una
exposición de artesanía latinoamericana, dentro de un proyecto de
comercio justo de la Fundación Coprodeli de Madrid, en colaboración con
Manos Unidas, dentro de la Campaña contra el Hambre. El viernes 11 se había
celebrado la Cena del Hambre.
-El día 26 los locales parroquiales
sirvieron para la celebración del Encuentro Diocesano de Formación de
Catequistas, organizado por la Delegación de catequesis y con asistencia
del señor arzobispo. El tema tratado fue "El primer anuncio en el proceso
de evangelización".
-La Semana
Santa transcurrió con normalidad en la parroquia. Hay que señalar la colaboración de
varias personas en la preparación del nuevo Monumento para el Jueves Santo,
que ayudó a los fieles a recogerse en la oración.
-El 5 de
mayo, la Delegación Diocesana del Apostolado de la Oración, que en
ese momento tenía su sede en la parroquia, organizó aquí el Encuentro Regional de esta
asociación.
-Algunos
fieles participaron en la peregrinación nacional a nuestra ciudad
organizada por la Conferencia Episcopal de España, los días 21 y 22 de mayo.
- La hoja Corazones Amigos
publicó en junio el balance económico del año 2004, con unos ingresos de 98.102,79 Euros
y un déficit de 6.888,11, ocasionado por las mejoras realizadas en las
dependencias parroquiales, el cual fue cubierto con saldos mantenidos en la
cuenta de ejercicios con superávit.
-Como es
habitual, hubo varios campamentos de verano: unos cincuenta niños de poscomunión estuvieron en El Frasno del 6 al 15 de julio
y el grupo scout Albada 514 acampó en la ermita de Revenga, junto a Duruelo de
la Sierra, en Soria, del 16 al 30 de julio. Un grupo de jóvenes realizó parte del camino
de Santiago, 115 Km. desde Sarriá hasta Santiago.
-El párroco, en
su calidad de Vicario de la Vicaría I, asistió a la Jornada Mundial de la
Juventud en Colonia con el Papa Benedicto XVI.
-Como colofón del Año de la Eucaristía, unas 50
personas participaron en una peregrinación- excursión a Daroca, para visitar los
Corporales el domingo 25 de septiembre. Se celebró
misa en su capilla, se hizo una visita guiada a la ciudad y se comió en la
ermita de la Virgen del Rosario de Villarreal, y después de la sobremesa se vio la
iglesia parroquial de Mainar, donde Sergio Pérez nos explicó el trabajo pastoral de un cura rural.
-El sábado 1 de
octubre, de 11 a 13 horas, tuvo lugar la Asamblea Parroquial. Se eligió como línea
pastoral prioritaria "Caminar hacia una comunidad fraterna". El
domingo día 2 hubo Asamblea parroquial de los jóvenes para programar el
curso.Por la mañana, a las 13 horas, hubo misa funeral por el P. Abad.
-El 6 de
noviembre tuvo lugar por primera vez el Día del Niño, a cargo de las catequesis de comunión y
poscomunión y los Scouts. A las 11 hubo misa de niños, a las 12, sesión de
juegos al aire libre, en el parque de Miraflores, a las 14 comida en la
parroquia, a las16 horas talleres y actividades en el patio del colegio
Miraflores, a las 17 apertura de la exposición Scout y del concurso de
fotografía solidaria, organizado por la parroquia, terminando a las 17,45 con
una chocolatada para niños y padres.
Los que hemos asistido hoy a Misa de las 12:30 horas, hemos oido que se va a comenzar a dar forma a un Grupo de misiones y que vamos a retomar nuestra ayuda a Villarrica en Paraguay. Animaros. En esta entrega podéis ver cómo se hizo realidad algo que parecía impensable.Os esperamos. Que sea nuestra apuesta en el día del Domund y podamos contribuir a cambiar, aunque sea un poco el mundo.
ResponderEliminar