AÑO 2000 CAMBIO EN EL EQUIPO SACERDOTAL
El año 2000 fue el Año del
Jubileo. Desde el domingo 26 de diciembre de 1999 al 6 de enero de 2001
permaneció en la parroquia el Signo Diocesano del Jubileo, como un estímulo para
intentar vivir este acontecimiento con autenticidad y fervor. Como celebración jubilar,
en junio hubo una peregrinación al santuario de la Virgen de la Sierra, de
Herrera de los Navarros.
El 30 de junio, fiesta del
Sagrado Corazón, en la misa de las 19:30 H., presidida por D. Elías Yanes,
se constituye el grupo parroquial del Apostolado de la Oración, con la
ceremonia de bendición e imposición de medallas a los socios fundadores
de este grupo en la parroquia. La novena preparatoria la predícó el P.
José María Laborda, Delegado Diocesano de
esta asociación en San Sebastián.
Después de quince años, los PP. Jesuitas dejaron de estar al
frente de la parroquia. Los feligreses mostraron su pena por el acontecimiento
y los jesuitas manifestaron su agradecimiento por la colaboración prestada
y pidieron que mostraran su aceptación y confianza a los nuevos
responsables.
El 10 de septiembre, en la misa de las 13 horas, se produjo la
presentación del nuevo equipo parroquial.
El nuevo párroco es Carlos Escribano Subías, hasta entonces vicario parroquial de Santa
Engracia.
Como vicario parroquial es nombrado Fernando Arregui Moreno (que lo había sido de
la parroquia de Madre
de Dios de Begoña, en las Delicias) y continúa el P. Vaquerizo,S. J.
Como adscrito a la parroquia es nombrado D. José Orona Foz. Durante este curso, Juan Ramón Royo García está en la parroquia, como seminarista en etapa pastoral.
El 25 de noviembre se celebró en
nuestra parroquia la Asamblea del Arciprestazgo, una ocasión para compartir experiencias a
la que asistieron representantes de los diferentes grupos y áreas de
evangelización de cada parroquia. (Catequesis, Liturgia, Misiones, Cáritas,
Pastoral de la Salud, etc.). En Adviento se retomó la práctica del retiro parroquial.
AÑO 2001
NUEVAS ACTIVIDADES EN LA PARROQUIA
En este año, continúan desarrollando sus actividades
los diferentes grupos de la parroquia. Cada uno de ellos, ya sea de
evangelización, celebración o acción caritativa, muestran la
vitalidad de la parroquia, como fruto de la labor desarrollada a lo largo de
los años por los sacerdotes y seglares comprometidos de la parroquia. Cada
grupo informó de sus actividades en el nº 147 de Corazones Amigos, de abril de
este año.
La mayoría de los grupos siguieron con
sus reuniones habituales (catequesis, liturgia, etc.). Otros se reorientaron,
como la Adoración Nocturna, que se reúne los terceros sábados de
mes, participando en la misa de las 19:30 H. y teniendo después un
tiempo de oración, con Exposición del Santísimo y celebración de VÍsperas,
hasta las 21:30 H.
El grupo de liturgia sigue
participando en las celebraciones eucarísticas y pone especial interés en la
Navidad y la Semana Santa instalando los Belenes y el Monumento. Con el fin de
hacer más participativas las Eucaristías se hace una convocatoria para
formar un pequeño coro parroquial de adultos, que poco a poco se va
consolidando. Los coros parroquiales en este curso cambian el horario de las
misas en las que solían intervenir. El coro de adultos se creó precisamente a finales del año
2000, en un principio para cantar en la misa de las 19:30H. de los domingos y
festivos, pasando más tarde a la misa de las 13 horas. Los jóvenes
participan en la de 12 y los niños y catequistas de poscomunión en la
misa de niños, que se retoma, después de un breve paréntesis, a
las 11. H.
El cuidado de la liturgia: el coro parroquial de adultos
El cuidado de la liturgia: el coro parroquial de adultos
Se constituyó
además el grupo de Misiones, que comenzó sus reuniones el 20 de enero. Su
fin es avivar el sentimiento misionero y evangelizador de la parroquia. Además de
colaborar con Catequesis de Infancia, para sensibilizar a los niños sobre las
misiones con motivo del Domund y de la Infancia Misionera, se responsabiliza de
la campaña de Manos Unidas y de colaborar con el comedor de los niños de Manta
(Ecuador) y con un proyecto de promoción social en Villarrica
(Paraguay), que consiste en un centro de asistencia sanitaria y para ancianos.
El Ropero Parroquial cobra también
importancia, ante la avalancha de inmigrantes, sobre todo ecuatorianos, que
acuden pidiendo ropa. En colaboración con Cáritas, en el inicio del curso
2001-2002 reorganiza su horario para prestar una mejor atención.
La necesidad de atender a los
inmigrantes provocó que se reorganizase el grupo de Cáritas, que entró en contacto con la asociación
"Las Galápagos" de inmigrantes ecuatorianos. Fruto de esta colaboración son los
talleres de artesanía, que busca la integración social y
laboral de los inmigrantes y potenciar el intercambio cultural.
En la catequesis de primera
comunión participaban este año en la parroquia 250 niños, de los cuales
comulgarán a lo largo del mes de Mayo los 110 que estaban en el segundo curso
de preparación. La catequesis de poscomunión se iba consolidando, con
actividades tradicionales como la preparación del festival de Navidad y
otras nuevas que surgen a lo largo del curso (excursiones).
D. Francisco Martínez, confirmó un grupo numeroso de jóvenes que han culminado su
preparación. Algunos continúan su proceso de crecimiento en la fe y
surgen grupos de jóvenes nuevos. Los jóvenes de la parroquia tuvieron
un campamento en las instalaciones de Virgen Blanca (valle de GistaÍn), del 8 al 15
agosto.
Desde este curso, en la
parroquia contamos con el grupo scout Albada 514, que con sus actividades,
juegos, campamentos, etc. se dedica a educar a niños, adolescentes y jóvenes. Su presentación oficial
tuvo lugar el 18 de marzo, en la misa de las 13 H. Del 15 al 30 de julio
realizaron un campamento del grupo en Hecho (Huesca).
La Cuaresma de este año tuvo
varios acontecimientos reseñables.Además del
rezo del Vía Crucis durante todos los viernes, el entonces Obispo Auxiliar, don
Alfonso Milián, predicó una charla cuaresmal y tuvimos un acto de
meditación a partir de la Música- con la actuación de la banda de Garrapinillos-
y del Arte, con proyección de diapositivas sobre la Creación y la
Pasión. Los jóvenes participaron en la Pascua Juvenil
diocesana.
En este curso se programaron
diversas actividades culturales. Se impartieron varias conferencias, destacando
la de D. Antonio Beltrán Martínez, sobre tradiciones aragonesas, que fue muy concurrida.
El Hogar de Nuestros Mayores fue
de excursión el 15 de mayo a visitar los Corporales de Daroca y a pasar un día de
convivencia en la ermita de Nuestra Señora del Rosario, de Villarreal de
Huerva. También visitó el Hogar un grupo folclórico y un
grupo de teatro.
El 31 de mayo, el consiliario
nacional del Apostolado de la Oración, el jesuita P. Rafael de Andrés, pronunció una conferencia sobre
"Actualidad y actualización del Apostolado de la Oración" en
el XX Encuentro regional del APOR (publicada en el Boletín Eclesiástíco Oficial del Arzobispado en su
número
de enero de 2002). El Arzobispo presidió la Santa Misa al final de la mañana.
Para terminar, hubo una comida de hermandad.
Para acabar el curso, se celebró
la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús el 22 de junio. El día 23 tuvo
lugar la Asamblea de fin de curso y un Festival organizado por el grupo de
Misiones. El día 24 se celebró la procesión de la Virgen del Parque de
Miraflores.
La Escuela de Familia inició un
nuevo curso en septiembre con las actividades de siempre, incluyendo la clase
de pintura. El número de participantes es casi de trescientas
personas. Con motivo de la Navidad, organizan un rastrillo solidario, para
recoger fondos para el centro de promoción social de Paraguay.
El 27 de octubre setenta
personas del Arciprestazgo de Santa Engracia asistieron a la Asamblea
Arciprestal de comienzo de curso.
Cada área
pastoral se propuso sus objetivos y medios para ir avanzando poco a poco en la
evangelización de la sociedad. El 8 de noviembre se constituyó el nuevo Consejo
Pastoral, que espera ser el motor y dinamizador de la vida parroquial.
En este año empieza a colaborar
en la parroquia el sacerdote Wenceslao Sanz y es vicario parroquial, durante
unos meses, Emilio Moliner Espada. El 24 de septiembre celebra su primera misa
Juan Ramón Royo GarcÍa, nuevo vicario parroquial, ordenado el día anterior.
En este curso, Sergio Pérez Baena
está presente entre nosotros como seminarista en etapa pastoral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario