ABRIL 2012
SEMANA SANTA: LOS DÍAS ÚNICOS
SEMANA SANTA: LOS DÍAS ÚNICOS
Acabamos de regresar
D. Miguel Ángel y yo de los Ejercicios
Familiares que se han celebrado en Tarazona, organizados por la Pastoral
Familiar de la Diócesis. Hemos estado
unas 130 personas, unos 60 adultos, 4 curas y el resto, jóvenes, niños y el Señor. Hemos estado
rezando individualmente y en familia un día y medio.
Tan corto como
intenso, tan emocionante como casi instantáneo. Pararse un momento es
suficiente para caer maravillado. Las charlas
ayudaban: siempre ayuda escuchar a un sacerdote vibrante, que agitaba a
las parejas para decidirse a caminar
hacia una felicidad proyectada para nosotros, vivida sin salir de casa ni
buscarla lejos, en la sofisticación o en el esnobismo, sino en el hogar
familiar, donde nos hacemos cada día a base de querer y de ser queridos.
Ayudó también el
momento que seguía a cada charla con los adultos. Entraba el Señor, se exponía
en la custodia, recibía un canto que no sonaba demasiado perfecto y empezaba a hablar al corazón en el silencio de cada uno.
Pero sobre todo donde
yo Lo vi fue en las conversaciones personales y en las confesiones de los
participantes. Qué emoción, la presencia de Cristo amigo curando heridas,
abriendo luces, insuflando Gracia, fortaleciendo propósitos de conversión y de entrega a los suyos.
Cualquier
experiencia de Dios lleva a considerar el asombro de lo que Dios puede hacer
por nosotros y en muchos está ya haciendo. Por eso estos dos días me han llevado
a pensar en la semana Santa que se nos viene encima.
La vivencia de los
días de Semana Santa siempre ha sido para mí, especialmente desde que soy
sacerdote, un momento único. Todas las experiencias de Dios que vivimos a lo
largo del año, toda la caridad que nos mueve a seguir comprometidos en muchas
cosas, todo el amor que buscamos y que tratamos de vivir, tiene su origen y su
fuente en estos días de Misterio de amor de Dios.
Siempre he preparado
con mucha emoción la Semana Santa. Me he visto las películas que más me
conmovían, he leído y buscado libros que me empujaran a entrar en la profundidad
de las Horas increíbles de Jesús. Muchas veces he encontrado esa fuerza de la
vivencia de Jesús en la Poesía. Me ha impresionado el Libro de la Pasión de
Ibáñez-Langlois, las Homilías de Viernes Santo del Padre Cantalamessa, el
predicador del Papa, los libros del mismo Papa cuando era aún el Profesor
Ratzinger. Todas las homilías de Benedicto
XVI desde que subió a la Cátedra de San Pedro. Me he servido de la
música (dejadme recomendaros alguno de los actuales: el Stabat Mater de uno de
los pocos compositores católicos actuales, el irlandés Karl Jenkis; el Requiem de M.Duruflé; el
Stabat Mater de Poulenc o el Te Deum de Arvo Pärt…). Y, desde luego, he
intentado rezar más para prepararme.
Porque estos días
que nos vienen encima no son días cualesquiera. Son la actualización de tres
días únicos en la Historia del mundo. Tres instantes en los que resumía la Historia
de pecado, de perdón y de recomposición del hombre.
Tres días que
podemos volver a vivir juntos. Preparados con las charlas de Don Carlos Escribano,
con el Concierto Meditación de nuestro Coro, con la Celebración de la Penitencia,
entraremos en el acompañamiento de las
últimas páginas del Evangelio, tratando de entender la profundidad que se vive
en el alma del Señor.
“Alma, asómate ahora la ventana, verás con cuánto amor
llamar porfía” Le responderemos con
generosidad, y nos haremos del grupo de mujeres y discípulos (tres o cuatro
mujeres por cada hombre, como entonces), que le acompañaremos asombrados por
los días centrales y actuales de la Historia. Vuestro
párroco Daniel.
UNA
VISITA QUE NOS EMOCIONÓ.
Los días 27 y 28 de marzo hemos tenido la gracia y la oportunidad de
escuchar al que fue nuestro párroco, Don Carlos Escribano y que ahora es el
Obispo de Teruel - Albarracín, como todos sabéis. Sus dos charlas versaron
sobre el lema del curso pastoral, “De la JMJ a la Jornada Mundial de las Familias”,
en las que nos alentó a revivir el espíritu de renovación y conversión de la
Jornada de la Juventud del pasado agosto en Madrid. El se definió a sí mismo como
una vocación de esas mismas Jornadas Mundiales, cuando en 1989, en la Jornada
de Santiago de Compostela, se decidió a meterse al Seminario. Años más tarde,
en la Conferencia Episcopal, el Cardenal de Madrid se alegró y llenó de orgullo
al escuchar ese testimonio de una vocación que ahora era Pastor de una de las
diócesis españolas.
Al término de la charla de segundo día, Don Carlos recibió un pequeño
homenaje de agradecimiento y cariño de la Parroquia. Se pensó en incrementar la
“Galería de retratos” que la Parroquia empieza a tener en el Salón del Consejo
Pastoral. Ahí está la foto del fundador de la Parroquia, el Padre Ceferino Peralta,
en un óleo pintado en 1999 por Javier Joven (un joven pintor de una de las
familias de nuestra Parroquia); también está la foto del Prepósito General de
los Jesuitas, el Padre Kolvenbach, cuando visitó a la parroquia en 1995, con
todos los sacerdotes jesuitas y los miembros del Consejo Pastoral de entonces.
Está también la foto de nuestro Arzobispo, Don Manuel, en una visita en Roma
al papa Benedicto XVI. Ahora incorporaremos el retrato de Don Carlos Escribano
como Obispo de Teruel - Albarracín, en
recuerdo de esos “ocho años de cielo” que pasó en esta Parroquia, como él siempre
cuenta: “Ocho años subido en el ambón, predicando con el Coro arriba,
diciéndole al Señor: Cristo, me tienes que convertir, para que pueda
transmitirles de verdad el amor de Dios”, nos contaba el primer día en su
charla. Gracias, Don Carlos, por esta visita. Siempre contará con la
intercesión de esta comunidad que usted ayudó a edificar.
Os ofrecemos las respuestas a unas sencillas preguntas que le
formulamos para nuestra revista al final de los días de las charlas.
Don Carlos,
muchas gracias por estos dos días de enseñanza en la Parroquia. Déjenos al
término de estos un mensaje para la que fue su Parroquia.
El mensaje sería un mensaje de gratitud por lo que he
intentado expresar estos días. Yo lo he
dicho siempre: yo me hice cura aquí. Fueron ocho años de cielo lo que yo pasé
en el Sagrado Corazón y desear que el futuro de la Parroquia sea proyección del
presente que hay que ir conquistando. Es una Parroquia que tiene un gran
potencial, que hay que sacarlo a la luz con toda la fuerza que la Parroquia
tiene y que continuemos siempre unidos en la oración.
Es lo que hemos considerado estos días: la fuerza de la
familia, un grandísimo potencial evangelizador, aunque muchos son abuelos,
otros padres, otros son hijos, hay que considerar la pertenencia a la familia
como una vocación, como una respuesta que estamos dando existencialmente a Dios
y que nos hará evangelizadores del Tercer Milenio.
Usted
quiso comenzar en el Sagrado Corazón, casi como en prototipo, la que el Directorio
de la Pastoral Familiar llamaba
“parroquias de las familias”. Es todavía un objetivo claro de esta
comunidad y de hecho este año es el lema del curso al encaminarnos al Encuentro
Mundial de las Familias de Milán. ¿Qué nos dice al respecto?.
Diría lo mismo que
nos decíamos cuando estábamos empezando con este proyecto. La familia y su
pastoral es una asignatura pendiente en la Iglesia española. Creo que sigue siéndolo también en la Diócesis de
Zaragoza, y quizás ahí la Parroquia del Sagrado Corazón podría ser un signo en
el cumplimiento de ese sueño de Juan Pablo II.
Juan Pablo II soñó con la familia como agente evangelizador del Nuevo Milenio. ¿Por qué no hace de la Parroquia del Sagrado Corazón alguien que haga realidad el sueño profético del Beato Papa de las familias?
Juan Pablo II soñó con la familia como agente evangelizador del Nuevo Milenio. ¿Por qué no hace de la Parroquia del Sagrado Corazón alguien que haga realidad el sueño profético del Beato Papa de las familias?
Usted
estuvo aquí como párroco, y como tal tenía una visión y unos proyectos
pastorales. Ahora ve las parroquias como Obispo. ¿Qué le pediría y que claves
tiene que tener una Parroquia para que sea una Parroquia evangelizadora?
Tiene que ser una Parroquia en la que todo el mundo viva
su compromiso bautismal, que tome conciencia de lo que significa la misión que
Cristo nos ha encomendado. Tiene que ser una Parroquia que camine unida, que
cuide a sus sacerdotes, que se sientan cuidados por sus sacerdotes, y una
Parroquia que tenga verdaderamente un afán y un compromiso evangelizador serio,
para llevar las cosas hasta donde hay
que llevarlas.
Por fin,
Don Carlos, díganos algo a los jóvenes de la Parroquia acerca de la vocación
que todos hemos recibido de Dios.
Aquí ha habido
grandes sacerdotes, hay buenos sacerdotes, y el Señor sigue llamando. Tengo la
convicción de que sigue llamando y debe llamar a los jóvenes que viven aquí su
fe y que vienen aquí a hacer su iniciación cristiana.
Una iniciación que
les conduce a la oportunidad de hacer una opción de vida. En la mayoría de la
gente esa opción de vida se concreta en la vida familiar, en la vida
matrimonial pero ¿por qué no puedes ser tu aquel al que el Señor llama para ser
sacerdote, religioso o religiosa?. Porque la Iglesia necesita de gente que sea
capaz de vivir esa opción radical de entrega en el amor, también en el servicio
a la comunidad.
Don Carlos,
ha sido un placer tenerle estos dos días en la Parroquia. Le hemos pedido varias
veces la bendición, y se la volvemos a
pedir para nuestro trabajo y nuestra vida de fe.
Por supuesto. Que
Dios bendiga a esta querida Parroquia.
CONFIRMACIONES DE ADULTOS
El pasado viernes, día 23 de marzo, tuvimos en la parroquia
la confirmación de quince jóvenes adultos, fruto del trato con parejas jóvenes
que van a casarse próximamente. En los cursos de preparación al matrimonio de
la parroquia, su coordinador, Don Javier Belda, les proponía completar el
proceso de iniciación cristiana que por tantas razones no culminaron en su
primera etapa juvenil. Ahora, en la experiencia del amor humano de sus
noviazgos, Dios les volvía a llamar de nuevo a descubrirlo. Y varios de ellos respondieron
afirmativamente.
El vicario Don Santiago Aparicio presidía por
primera vez en la parroquia las confirmaciones. Animó a los jóvenes a seguir
buscando a Dios y a tratar de conocerlo mejor a lo largo de su vida,
aprovechando esta etapa de amor que estaban viviendo, en la que seguro que Dios
les hablaba.
En los próximos meses se irán casando todos estos
jóvenes. A muchos los casará Don Javier. Esperamos y rezamos para que nos
visiten alguna vez y quizás puedan empezar a vivir, algunos de ellos, como
jóvenes parejas de nuestra comunidad.
Seminarios de afectividad
y Sexualidad
y Sexualidad
“El amor no es cosa que se aprende y, sin embargo, no
hay
nada que sea
más necesaria enseñar”(Juan Pablo II)
La educación sexual y afectiva es una dimensión
absolutamente necesaria de la educación integral de nuestros niños y jóvenes,
aunque la mayoría de los casos no le prestamos la atención necesaria, creyendo
que escapó de nuestra capacidad como padres y educadores. Los expertos
recomiendan que esta educación debería recibirse de modo organizado desde la
primera infancia. La Diócesis de Zaragoza ha entendido la importancia de estos
cursos y emprendió hace ya cinco años la formación afectiva para niños y
adolescentes a través de unos cursos que imparte la Fundación Desarrollo y
Persona de Valladolid.
Durante tres fines de semana, Begoña Ruiz, religiosa,
médico y experta en educación sexual y afectiva, ofrece tres monográficos de
charlas-coloquio, talleres y dinámicas de grupo para proponer una verdadera
educación para el amor.
Es una verdadera oportunidad para padres y educadores.
Muchas familias de nuestra parroquia pueden encontrar en este curso el medio
adecuado para afrontar esta parte crucial de la educación de sus hijos. Os
animamos de veras a participar.
MISA ROCK. Durante los últimos viernes se están
realizando los ensayos para la próxima Misa Rock. Aún no se ha fijado la fecha
exacta de la Misa, pero ya está el programa entero de canciones, que recogen
piezas de Queen, Michael JacKson, The Eagles o de algunos grupos de Rock
cristianos actuales.
En los primeros días de abril empezaremos a inundar el
barrio de carteles para publicitar esta importante acción solidaria de la
Parroquia.
Por otra parte, el día 1 al 4 de abril, el grupo de
jóvenes viaja a Granada para descubrir algo de la Semana Santa andaluza, en el
tradicional viaje de Semana Santa.
OTRAS NOTICIAS.
El Consejo Pastoral de la Parroquia se reunirá este
mes de abril el día 19, a las 20 horas. En él se trabajarán las primeras encuestas para la propuesta del
Nuevo Plan de Pastoral de la Diócesis, que tendrá que dinamizar la Pastoral del
próximo trienio 2012-2015, y que se presentará, tras el trabajo y la aprobación
del Sr. Arzobispo y su Consejo de Gobierno en la Jornada de Principio de Curso.
La recaudación de la colecta del día del seminario, el
día 19 de marzo, ascendió a: 1.861,93 €. Damos las gracias a todos por vuestra
colaboración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario